UN POCO MAS

    El Tejocote: Origen, beneficios y propiedades de esta fruta mexicana

    Publicidad

    Mejor conocido como “manzanita de la india”, el tejocote es una fruta mexicana de temporada altamente nutritiva y muy famosa en las fechas navideñas

    Querido por muchos y odiados por muchos más, he llegado esa fecha del año donde lo veremos pot todos lados. El tejocote es una fruta silvestre comestible mexicana que se encuentra adaptado a una gran diversidad de suelos y climas. Puede medir de 1.5 hasta 3 centímetros. Este fruto puede ser de color amarillo o naranja y hasta rojizo en algunas ocasiones, con manchas o “pecas”.

    Tejocote-fruta-mexicana-2

    La palabra tejocote deriva del náhuatl texocotl, que significa fruta agria silvestre o dura. Pertenece a la familia de las rosáceas, concretamente al género Crataegus, que agrupa alrededor de 140 especies. Tan sólo en el continente americano se localizan 100 de ellas, y alrededor de 13 crecen en nuestro país.

    Existen entre sus variedades algunos injertos que dan fruto o el tejocote de color rojo. Su cascara es áspera y sin sabor alguno (osea algo desabrida), tiene una pulpa muy espesa tiene un rico sabor ácido o agridulce y es agradable por su increíble aroma. Tiene una forma parecida a las manzanas y alguna variedad de guayaba.

    Valor nutrimental del tejocote

    Cabe resaltar que el tejocote aporta una gran cantidad de sustancias benéficas para la nutrición, como el calcio, que protege los huesos y dientes, además de favorecer la flexibilidad de los músculos. Ayuda en la la coagulación sanguínea y la transmisión de impulsos a través del sistema nervioso. Además contiene vitaminas C y B, es diurético y antiespasmódico y ayuda a disminuir el nivel de colesterol en la sangEe.

    Esta fruta amplia se adapta fácilmente a las condiciones de suelo y ambiente, por lo que desde el punto de visto práctico se utiliza como portainjerto del manzano, peral, membrillero, níspero y del mismo tejocote. Además sirve para alimentar a diversas especies animales como cerdos, conejos, borregos y chivos. También sirve como fuente de pectina, planta de ornato y medicinal.

    Tejocote-fruta-mexicana-Ponche-almibar

    Te puede interesar: Axoloquesadillas: Las increíbles quesadillas en forma de axolote existen

    No se desperdicia nada de esta fruta, ya que se consume en fresco como centro de mesa, para las piñatas y aguinaldos, y sirve para producir ates, mermeladas y conservas.

    Beneficios del tejocote

    Esta fruta tiene grandes beneficios para nuestro cuerpo, algunos de eollos son:

    • Mejora el funcionamiento de las vías respiratorias: Es buenos para combatir la bronquitis, tos y asma
    • Contiene calcio que facilita el crecimiento y fortalecimiento de lo huesos
    • Es rico en vitamina C, que favorece la salud de las personas fortaleciendo sus defensas para evitar enfermedades
    • La presencia de vitamina B ayuda al organismo a producir glóbulos rojos
    • Ayuda a mejorar el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento
    Tejocote-fruta-mexicana-producción
    Puebla lidera la producción de tejocote a nivel nacional

    La importancia de esta fruta en la temporada navideña

    Con una producción total del más del 90 por ciento anual, Puebla se ubica en el primer lugar de producción nacional de la fruta que en esta temporada endulza el ponche navideño.

    El tejocote se produce principalmente en los municipios de Chiautzingo, Calpan, Tochimilco, Huejotzingo con 313.5 y Soltepec, con un total de 27 poblaciones de la entidad.

    De acuerdo a la La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), la demanda de tejocote se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Su popularidad ha crecido tanto que incluso el fruto ha ido ganando una alta relevancia comercial entre la población latina de los Estados Unidos.

    El tejocote árbol puede medir desde 4 hasta un máximo de 10 metros

    Con información de SAGARPA

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami