El epidemiólogo Michael T. Osterholm vaticinó en 2017 la pandemia que vivimos, ahora predice una próxima ola de Covid-19 para marzo, mucho más agresiva que todas las anteriores juntas
Si crees que el mundo regresará pronto a la “normalidad”, tal vez quieras leer esto. El epidemiólogo estadounidense, Michael T. Osterholm que advirtió de las consecuencias de la pandemia de coronavirus en su libro “La amenaza más letal” (2017), asegura que el planeta se encamina hacia una próxima ola de Covid-19 por la influencia de la variante británica.

Para este experto, lo que viene en poco tiempo será como un “huracán de categoría 5 en la cuarta ola”. El asesor del Presidente Biden es una voz autorizada en el tema y sus comentarios ya empezaron a hacer eco en todo el mundo.
En una entrevista a la estación de radio MPR News, Osterholm pronosticó que a principios y mediados de marzo, la situación de descenso generalizado de casos en todo el mundo se frenará. En cambio, predijo un nuevo crecimiento de diagnósticos y fallecidos que “muy posiblemente superará lo que vimos en enero”.
Te puede interesar: Extranjeros residentes en México exigen vacuna contra Covid-19
La causante de que esta cuarta ola de Covid-19 es la preponderancia que tendrá la cepa británica, que, según Michael T. Osterholm, es entre un 30 y un 70 por ciento más contagiosa. Esto provocará un aumento en los diagnósticos, así como en las hospitalizaciones y las muertes por SARS-CoV-2.

El epidemiólogo resaltó que la aparición de nuevas variantes han modificado la situación de la pandemia en el mundo.
“Han cambiado fundamentalmente el juego. Y tenemos que respetarlo, tenemos que tratar de entender lo que significan. De hecho, creo que sé menos sobre estos virus hoy que hace seis semanas. Cuanto más aprendemos, más preguntas tenemos sobre lo que va a suceder”, declaró.
Michael T. Osterholm añadió que esta predicción es solo tomando en cuenta la variante británica, “eso que no he mencionado ni la variante brasileña ni la sudafricana”. Aunque el experto aconsejó aumentar el ritmo de vacunación, no cree que sea suficiente para detener la próxima ola de Covid-19 que ya esta latente en todo el mundo.