En México existen 549 especies de insectos comestibles pero nosotros te contamos cuales son los más ricos de la gastronomía mexicana
Nuestro país cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna. Pero no sólo eso, en México gozamos de tener una increíble variedad de insectos, 549 especies para ser exactos, entre los que podemos encontrar a los más ricos de la gastronomía mexicana.

Ya desde la época precolombina, los insectos son parte de la gastronomía mexicana. Podemos mencionar algunos de los más famosos como los escamoles, gusanos de maguey, chapulines, las hormigas chicatanas y los jumiles. Pero no te hacemos el cuento largo y mejor te presentamos algunos de los insectos más ricos de la cocina mexicana
Los insectos comestibles favoritos de la cocina mexicana
Escamoles
Encontrarlos no es fácil, hasta los mejores recolectores tienen que esforzarse para poder conseguirlos. Los escamoles no son otra cosa que los huevillos de la hormiga güijera que se recolectan entre marzo y abril bajo las nopaleras, árboles de pirul o mezquites.



Para extraerlos se cavan fosas de dos o tres metros de profundidad pero hay que tener mucho cuidado de no dañar a la hormiga reina ni a los nidos. Esto es para asegurarse que sigan produciendo escamoles. Estos deliciosos insectos pueden cocinarse con aceite, mantequilla, cebolla, chile, epazote y flores comestibles procedentes de Tlaxcala o Hidalgo.
La mejor parte de consumir este insecto es que aporta cuatro veces más proteínas que la carne.
Chahuis
Tal vez este insecto no te suene conocido pero es muy común encontrarlos en los huizaches (tambipen llamados mezquites). El mejor momento para consumirlo es cuando aún están pequeños, recién salidos del estado larvario.
Los chahuis, conocidos también como gusano de palo y gallina ciega, provienen fundamentalmente de cuatro familias de insectos (Cerambycidae, Melolonthidae, Scarabaeidae y Passalidae).



Estos coloridos insectos de alas traslucidas forman parte de la dieta popular, especialmente en las regiones del centro y sur de nuestro país. Lo más recomendable es comerlos cuando son pequeños y deben cocinarse muy bien para que desaparezca el amargor que tienen. Puedes acompañarlos con sal y limón.
Cucarachas
Sí, leíste bien, no solo los asiáticos le entran a las cucarachas, en México también tenemos platillos que incluyen a estos insectos. Es realmente sorprendente que en algunas parte sean consideradas un manjar.
En nuestro país,para ser más exactos entre la hojarasca de los manglares de Tabasco, habita una especie local de cucaracha un poco distinta a las que conocemos. Esta especie es recolectada para el consumo humano, especialmente en las zonas rurales.



Para conseguirlas, los recolectores llenan un costal con la hojarasca y luego vuelcan este sobre una malla de hueco ancho. Como si fuera una especie de coladera, las cucarachas son separadas para asarlas en el comal. Solo queda disfrutarlas con en una tortilla caliente y bañadas con una rica salsa.
Te puede interesar: Quesabirrias en la CDMX
Ahuautle
También llamada hueva de mosca axayácatl, el ahuautle es un insumo típico de las regiones con lagos y lagunas, como el Valle de México, donde este tipo de mosca abunda. Aunque no es un insecto propiamente acuático, se reproduce en el agua.
Entre los platillos más comunes a base de este peculiar ingrediente, están las tortitas guisadas, tamales o mixiotes.



El ahuautle a menudo es llamado el “caviar mexicano”. Los ejemplares se pescan con red y las huevas son capturadas mediante unos tules colocados en la orilla del agua, donde los insectos adultos las ponen.
Jumiles
Otro de los insectos más famosos y pedidos por los mexicanos. Los jumiles son típicos de Taxco (Guerrero) y son tan amados que tienen su propio templo: un cerro que funge como santuario y al que acuden sus habitantes para “cazar” a estos insectos.



También conocidos como humilles, chinches del monte o xotlinilli, esta especie de chinche comestible posee propiedades anestésicas y analgésicas. Puedes comerlos vivos, en salsa molcajeteada o en tacos.
Alacranes
A la mayoría les causan mucho miedo y asombro. Los alacranes son muy crujientes y su sabor es parecido a la carne de res por lo que se pueden comer en tacos, brochetas o como botana. Estos insectos son llevados vivos desde la sierra de Durango hasta los restaurantes, y son puestos en frascos con alcohol.



Cuando es hora de comer, se cortan por un lado y se limpian perfectamente para darle paso al aceite caliente, al queso rallado para que quede crujiente, y de tequila mientras se está cocinando.
Después de esto, el alacrán se disfruta en una tortilla de maíz con lechuga y jitomate.
Te puede interesar: Hershey’s Yuengling, la cerveza de chocolate que vas a amar
Hormigas Chicatanas
Las chicatanas son insectos voladores de color café oscuro o rojizo y son las reinas de las hormigas arrieras u obreras. Puedes encontrarlas principalmente al sur de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Aunque es un platillo nacional, también se localizan en Centroamérica y parte de Sudamérica.



Pueden utilizarse para moles, tamales, salsas o comerlas solas como botana. Al igual que las otras especies de insectos, las hormigas chicatanas son muy ricas en proteínas y en México se consume desde la época prehispánica.
Chapulines
Los chapulines no podían quedar fuera de este top de los insectos comestibles más ricos de México. Son una botana típica de Oaxaca y en casi todo el país. Para encontrarlos basta con visitar cualqueir campo donde abunde la hierba, las flores y los árboles.
Teniendo ya una buena cantidad es muy fácil cocinarlos. Primero debes sazonarlos con sal, limón y chile. Después se tuestan en el comal.



Es muy común en la Ciudad de México y en muchas otras partes de México que vendan chapulines asados como botana, ya sea en la calle, en el mercado, restaurantes y hasta bares y cantinas.
Chinicuiles
Estos gusanos rojos son uno de los más queridos por todos. Es muy común encontrar y recolectar chinicuiles en los magueyes. Este delicioso manjar es más abundante que su similar el gusano blanco. Las fechas donde abundan son los meses entre julio y septiembre.



La mejor manera de disfrutarlos es en una roca salas de molcajete. Su fama también se debe en buena medida a que muchas veces se introducen en botellas de mezcal.
Gusanos blancos
Los gusanos blancos suelen ser confundidos a menudo con los chinicuiles. Pero a diferencia de ellos, esta especie es más escasa y por lo tanto más preciados (y caros). La forma más común de prepararlos es guisarlos con un poco de cebolla y disfrutarlos en tacos con una buena salsa.



Libélulas
Estos insectos voladores (anisópteros) pueden ser una sopesa en esta lista para muchos. Estos bichos de grandes ojos viven cerca de los sitios con agua dulce, debido a que sus ninfas son acuáticas.
Las libélulas formaron parte de la mitología prehispánica, ya que eran considerados símbolo de la pureza del agua por los teotihuacanos. También es llamada caballito del diablo.



En el norte del país, especialmente Sonora, se comen con un mix de chile, limón y sal. Al igual que los chapulines, las libélulas fritas se comen como botanas acompañadas de un caballito de tequila.
Tarántulas
Aunque entran más bien de los arácnidos, las tarántulas son consideradas uno de los platillos típicos de insectos comestibles en México. La tarántula, arañas más grandes que integran el género Lycosa, tiene mala fama por tener una picadura mortal pero nada más falso que eso.
En otros lugares del mundo, como Camboya es usual encontrar puestos callejeros que venden tarántulas fritas preparadas con ajo, sal y azúcar. En la capital chilanga Puedes ir al mercado de carnes exóticas de San Juan en la calle de Ernesto Pugibet.



Para cocinarlas primero se meten aun congelador para que mueran, después son sometidas a tres hervores para finalmente ser horneadas. En este último punto su panza es cepillada para eliminar los restos de vellos. Si eres un comensal primerizo, lo recomendable es que empieces acomerlas por las patitas antes de ir por la cabeza y la panza.
Si se te hizo agua la boca con esta variedad de algunos de los insectos más ricos de la gastronomía mexicana, debes visitar el Mercado de San Juan de animales exóticos, ubicado en el centro de la Ciudad de México. Aquí puedes encontrar restaurantes donde preparar a estos deliciosos insectos..