Te contamos qué son los chaneques y cómo alejarlos de ti, según la mitología prehispánica. Ven a conocer un poco más sobre estas historias antiguas.
Quizá alguna vez hayas escuchado hablar de los chaneques, o por lo menos has escuchado la palabra, aunque es una creencia que poco a poco ha ido perdiendo tradición. No obstante, las personas originarias de algunos estados de la República Mexicana siguen avivando esta creencia.
Te puede interesar: Línea 7 del metro: ¿un búnker nuclear?
La palabra chaneque proviene del náhuatl y significa “los que habitan en lugares peligrosos”, estas son pequeñas criaturas asociadas al inframundo en la mitología mexica. Sin embargo, dependiendo de la cultura es que tienen diferentes definiciones y se les describe de diversas maneras.

Según la mitología mexica, la actividad principal de los chaneques es cuidar los montes, los animales silvestres, manantiales y toda naturaleza. Tienen forma de pequeños hombres y mujeres, se caracterizan por ser muy mentirosos y dejan pequeñas huellecitas blancas a su paso. Según esta mitología, los chaneques pueden asustar tanto a la gente que corren el riesgo de perder su alma (tonalli) y si esto no se cura en un ritual, la persona puede llegar a morir.
Te puede interesar: El Pentágono publica oficialmente videos de UFOs
En la región de los Tuxtlas, en Veracruz, los chaneques son vistos como entidades que pueden ser tanto buenas (blancos) como malas (negros) y están asociadas al dios de la tierra y el agua (Chane o Chaneco). Se les describe como muy parecidos a los niños pequeños y también aman hacer travesuras, como aventar piedras, jalarle la cola a los perros y esconder cosas. Hay otros que dicen

En las zonas de Tabasco y Chiapas, se les describe como entidades un poco más agresivas que molestan a niños, sobre todo varones. Incluso en algunas regiones, se les responsabiliza de la desaparición de muchos niños. Se cree que se ganan la confianza de los pequeños, para luego atacarlos violentamente.
Te puede interesar: Fin del mundo: Estas son las mejores canciones que hablan del final de los tiempos
En cada región se tiene un amuleto para protegerse de los chaneques. Por ejemplo en Veracruz, los ojos de venados, cruces de palma o ponerse la ropa al revés son amuletos que te ayudan a ahuyentar a estos traviesos duendecillos. En Tabasco y Chiapas, se cree que poniendo carteles en las entradas de las casas, usar collares de piedra de río o a base de cáscaras de nueces, son los métodos más eficaces contra los chaneques.
Mito o realidad, no lo sabemos, pero lo que sí es que estos pequeños duendecillos llamados chaneques son parte de las historias en las zonas alejadas de la ciudad. ¿Tú qué crees?, ¿has tenido alguna experiencia con chaneques?