A pesar de su espeluznante nombre, las Cataratas de Sangre de la Antártida son una corriente de agua tintada de rojo por óxido de hierro, por lo que parece que el glaciar está sangrando
No cabe duda que algunos de los paisajes más maravillosos del mundo, son aquellos donde los humanos son casi o totalmente inexistentes. En estos parajes que no han sufrido la intervención del hombre, suceden cosas que no tienen explicación. Uno de los estos sitios son las misteriosas Cataratas de Sangre de la Antártida, un gran flujo de líquido rojo que brota de una herida invisible.

Este asombroso lugar recibe su nombre por el inusual color rojo amarronado que fluye de sus entrañas. Nadie sabe de lo que realmente están hechas, y siempre ha sido un misterio el por qué el agua fluye a una temperatura tan fría.
El color de las Cataratas de Sangre del continente mas frío del mundo, se atribuyó inicialmente a las algas rojas. Pero un estudio publicado en el Journal of Glaciology reveló su verdadero origen. Mediante el uso de un radar especial se pudo explorar las capas de hielo de las que fluye el río. Este descubrimiento llegó a manos de un equipo de científicos, incluido el explorador emergente de National Geographic, Erin C Pettit.



El gran misterio de las Cataratas Sangrientas
Ubicadas en los valles secos de McMurdo, las cataratas brotan del Glaciar Taylor y el líquido sale de las fisuras en la superficie. La temperatura media es de 1.4 grados Fahrenheit (-17 grados Centígrados) y el derretimiento de glaciares en la superficie es poco visible. Hasta hace poco, el flujo de “sangre” era un total misterio.
Te puede interesar: Lugares prohibidos de todo el mundo que nunca podrás visitar



Con las imágenes recolectadas desde abajo del glaciar se pudo resolver el misterio. Se detectó que una compleja red de ríos subglaciales y un lago subglacial estaban llenos de salmuera con alto contenido de hierro, y esto es lo que le da el tinte rojizo a las cataratas. Según el estudio, la composición de la salmuera explica el hecho de que fluye en lugar de congelarse.
De acuerdo al estudio, “la salmuera permanece líquida dentro de los entornos subglaciales e intraglaciales a través del calor latente del congelamiento junto con un contenido elevado de sal”, explica el estudio.
Hace 5 millones de años, se inundo el este de la Antártida y formó un lago de agua salada. Millones de años después, se formaron glaciares arriba de este lago, por lo que quedó totalmente separado del resto del continente.
Por esta razón, el agua de las Cataratas de Sangre es como una cápsula de tiempo preservada a 400 metros por debajo de la superficie. En este lago que está abajo del glaciar corre agua salada,que tiene un punto de congelamiento más bajo que el agua pura.
Un dato muy interesante es que esta agua tampoco tiene contacto con la atmósfera. Nunca fue tocada por los rayos solares y se encuentra completamente desprovista de oxígeno. En la actualidad, el contenido del lago subglacial que alimenta a las Cataratas de Sangre es tres veces más salado que el agua marina. Además es demasiado salado para llegar a congelarse.