UN POCO MAS

    ¿Quiénes son los Indios Verdes? Los guardianes del norte de la ciudad

    Publicidad

    En un principio tuvieron su hogar en el Paseo de la Reforma pero ahora los famosos Indios Verdes custodian y vigilan con recelo el norte de la ciudad

    Si vives al norte de la Ciudad de México o viajas a diario a la capital para llegar al metro, estos monumentos te sonarán familiares. Dentro del Parque del Mestizaje, yacen las figuras de los famosos Indios Verdes, dos imponentes esculturas que vigilan la entrada norte a la Ciudad de México.

    Tal vez te suenen más conocidos por que la terminal de la Línea 3 del Metro chilango lleva su nombre. Los famosos guerreros de cobre vigilan con recelo esta zona estratégica y punto clave entre nuestra capital y el Estado de México e Hidalgo.

    Estatuas-Indios-Verdes-Parque-del-Mestizaje

    De acuerdo al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la silueta de la estación de la Línea 3, son dos reyes guerreros aztecas: Itzcóatl y Ahuizotl, conocidos como los Indios Verdes.

    Al final del siglo pasado, la Secretaría de Fomento comisionó al pintor y escultor Alejandro Casarín para la creación de las estatuas de estos dos guerrero aztecas. Una de ellas muestra a un hombre maduro que tiene ambas manos apoyadas en un mazo, y el otro representa a un joven. La base cilíndrica sobre la que descansan, tiene unos bajorrelieves con glifos nahuas, mayas y la cabeza de un jaguar. 

    El nombre de Indios Verdes se debe a la patina, es decir una capa de color aceitunado que, por la acción de la humedad y el tiempo, se le forma a las estatuas de bronce.

    Estatuas-Indios-Verdes-Paseo-de-la-Reforma
    Las famosas estatuas en Paseo de la Reforma, su hogar original

    Te puede interesar: El metro de la CDMX y sus leyendas urbanas

    Las famosas esculturas han cambiado de su lugar original en varias ocasiones. Esculpidas en 1889, su lugar original era el Paseo de la Reforma, pero en 1901 fueron expulsados y trasladados a la Calzada de la Viga. Posteriormente en 1920 fueron cambiadas nuevamente a la Avenida Insurgentes Norte.

    Aquí permanecieron casi 60 años hasta que en 1979 fueron movidos debido a la construcción de la Terminal de la Línea 3 del Metro. Pero su andar no terminó ahí ya que en 2005 volvieron a ser removidas por la construcción de la Línea del Metrobús. Asó fue como llegaron al Parque del Mestizaje.

    Parque del Mestizaje

    El Parque del Mestizaje, ubicado en la colonia Rosas del Tepeyac de la alcaldía Gustavo A. Madero, es el hogar actual de los guerreros aztecas de cobre. Este lugar fue inaugurado en 1978 por el entonces presidente José López Portillo y por los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía.

    En este parque se mezclan algunos de los elementos más representativos de la cultura española y azteca, las cuales dieron vida a la cultura mexicana. Aquí yacen los restos del Acueducto de Guadalupe, el Monumento a la Patria, el Museo del Agua y el Monumento a los Indios Verdes.

    Itzcóatl, Cuarto Tlatoani Azteca

    Itzcóatl nació en el año 1381 y fue el Cuarto Tlatoani Mexica. Su nombre significa la Serpiete de obsidiana y era hijo de Acamapichtli, el Primer Tlatoani. Fue el Jefe de la Casa de armas, el máximo cargo militar en la Gran Tenochtitlán. Murió en 1440 y su sucesor fue Moctezuma I.

    Ahuizotl-Indios-Verdes
    Itzcóatl, Octavo Tlatoani Azteca

    Ahuizotl fue el Octavo Tlatoani Azteca. Su nombre significa espinas de río o el espinoso del agua. Gobernó de 1486 a 1502, tiempo en el que llegó a dominar todo el centro y sur de México. Murió en 1502, teniendo como sucesor a Moctezuma II.

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami