Este superalimento está de moda en las redes sociales, pero ¿ya habías escuchado hablar de él? ¿No? ¡Aquí te lo decimos! Descubre qué es la moringa y cuáles son sus beneficios
Desde la antigüedad las plantas han sido utilizadas como un objeto ornamental o remedios medicinales y una de esas es la moringa.
La maranga, moringuera o moringa, como se le conoce habitualmente, es un árbol originario de la India, pero que puede crecer cualquier parte del mundo siempre y cuando sea en climas tropicales secos.
Dicha planta también se conoce como ‘el árbol milagroso’ por sus usos medicinales, por ejemplo sus hojas sirven como complemento alimenticio gracias a su gran cantidad de vitaminas y minerales mientras que la cascara de la semilla se puede usar como fertilizante.
¿Qué es la moringa y cuáles son sus beneficios?

La moringa tiene tantos beneficios a la salud que hoy en día se considera un superalimento y que muchos deportistas incluyen en su dieta nutricional para rendir mejor durante los entrenamientos.
Tan solo en una cucharada de este polvo verde se encuentra entre 1.6 y 2.5 mg de hierro, esto significa que cubre hasta un 15% de las cantidades diarias de minerales.
Beneficios de la moringa



- Previene enfermedades respiratorias
- Ayuda a prevenir la diabetes
- Protege el corazón de enfermedades cardiovasculares
- Mejora la salud de la vista
- Mejora el sistema digestivo, ayuda a prevenir la retención de líquidos y ayuda a bajar de peso
- Gracias a sus altas dosis de hierro y minerales combate la anemia y desnutrición
- Aumenta las defensas gracias a sus propiedades antioxidantes
- Mejora la apariencia de la piel gracias a su alta dosis de vitamina E
De acuerdo con varios especialistas la moringa contiene más vitamina A que la zanahoria y vitamina C que la naranja por lo que recomiendan su consumo de manera habitual.
Y si después de leer sus beneficios, también estás pensando en incluirla entre tu rutina alimenticia, te decimos que la moringa se puede consumir en infusiones, sopas, ensaladas, jugos o en su versión en polvo para batidos o acaí bowl.
Solo recuerda que al tratarse de una planta medicinal no hay que abusar de su consumo. Entre sus efectos secundarios que puedes encontrar están: nauseas, mareos, dolor de cabeza, vómito y diarrea, así que toma tus precauciones y mejor consulta a un especialista.