El exquisito Queso Cotija es uno de los tesoros gastronómicos de occidente y por sus características es considerado uno de los mejores quesos del mundo
El queso Cotija o queso añejo, es uno de los tesoros de México. Este queso es similar en textura al feta griego, aunque se elabora con leche de vaca en lugar de leche de cabra. Las piezas de queso Cotija suelen ser de talla considerable, y en varias regiones se les cubre de una pátina de chile en polvo (aunque no le transmite ningún sabor).
Debido a sus características es un ingrediente muy popular para muchos platillos, aunque también puedo comerse solo.

¿Qué es el Queso Cotija?
Es un queso duro, de elaboración artesanal e industrial, tradicional, redondo o en bloques de 5 a 10 kilogramos sin corteza. Hace años se elaboraba con leche de cabra, pero hoy en día se utiliza más la leche de vaca, cuajo y sal.
Entre sus principales características esta que es desmenuzable y salado, cuando está fresco se asemeja al Feta (queso suave, desmoronable, de sabor salado y un poco picante). Cuando está seco adquiere una textura similar a la del queso parmesano.



¿De dónde viene?
Las piezas de cotija suelen ser de tamaño considerable y es uno de los pocos quesos mexicanos de sabor y olor fuertes. Su sabor muy salado proviene del añejamiento (de ahí el nombre del queso) mientras está a la venta, hasta que esta casi completamente seco (concentrando así el sabor salado).
Te puede interesar: ¿Qué es el sushi y cómo se come?
Este queso nació gracias a la conquista española, que permitió la proliferación de ganado en la zona de Cotija y posteriormente se necesitó un producto que fuera capaz de aguantar largos trayectos sin descomponerse, y así fue cómo los lugareños crearon el queso cotija.
Su función principal dentro de la comida mexicana, es la de ser desmenuzado y servir de aliño (salsa, condimento u otra sustancia que se añade a la comida para darle más sabor) y salazón para muchos platos diferentes. Es ideal para acompañar frutas y suele ser un buen complemento en general para pastas, platillos y aderezos en ensaladas. Su apariencia semidura le permite resaltar los aromas y sabores tacos dorados, enchiladas y otros platillos.



Tipos de Queso Cotija
Actualmente en el mercado existen tres tipos de Queso Cotija:
- De grano: Es un queso más salado. Se desmorona al partirse
- De tajo o tajada: Es muy firme. Proviene de una pieza que va de los 15 hasta 25 kilos. Al cortarlo, queda compacto y no se desmorona
- De medio tajo o medio grano: su cantidad de sal es moderada. Su textura no es ni suave ni totalmente firme
Puedes encontrar este queso en los diferentes supermercados a lo largo de la ciudad como Walmart, Superama y Chedraui. También puedes comprarlo en tiendas especializadas en productos artesanales.
Ahora que ya sabes lo deliciosos e importante del “queso parmesano” mexicano, te dejamos una receta para que hagas tu propio Queso cotija casero: