El Impuesto Rosa se presenta en productos o servicios para las mujeres, que se relacionan directamente con una presentación diferente
Tal vez has pensado que los hombres no gastan tanto cuando se trata de cuidar su imagen, cuerpo o su salud en general. Y tienes razón, ya que en México existe el llamado Impuesto Rosa, en el que las mujeres invierten más de su dinero en artículos y productos de higiene personal. Un claro ejemplo son las toallas sanitarias y tampones.
Lo peor de este asunto es que el gasto extra que hacen las mujeres generalmente es por productos que son iguales al de los hombres y sirven para lo mismo. Por ejemplo, un desodorante, un shampoo o un rastrillo.

Impuesto Rosa: Cuando ser mujer es más caro
Si podemos definir de forma sencilla qué es el Impuesto Rosa (Pink tax), lo haríamos así: “Es el aumento del costo que tienen los productos para las mujeres, a diferencia del de los hombres. Esto fenómeno puede ser considerado como discriminación de género”.
Una de las razones por las que estos productos son más caros es debido a la gran maquinaria publicitaria de las grandes marcas y compañías. Estas invierten más dinero en la presentación de los productos que ofrecen, enfocándose principalmente en la publicidad, diseño y empaque.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este impuesto consiste en un aumento en el precio de productos dirigidos a las mujeres, a diferencia de los enfocados en el público masculino.



Te puede interesar: Cómo cuidar la piel después de los 40
Si eres mujer estamos seguros que te has dado cuenta de esta terrible realidad que afecta a niñas, adolescentes, adultas y personas mayores.
Esta panorama es muy visible entre la población femenina, ya que el 42 por ciento de mujeres y población menstruante en nuestro país, gasta entre 600 y mil 200 pesos al año en productos de higiene menstrual.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México) señala también que 97 por ciento de mujeres y hombres consultados consideran que las escuelas mexicanas deben otorgar a niñas y adolescentes insumos para la menstruación, como toallas y tampones, de forma gratuita.



Ante esta situación, apenas en abril de este año, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Educación. Con esta modificación, las escuelas públicas darán de forma gratuita productos de higiene menstrual a las estudiantes.
¿Cómo evitar el Impuesto Rosa?
Para evitar que el Impuesto Rosa merme la economía de las mujeres, la Condusef señaló que una premisa básica es comparar productos y servicios antes de comprarlos o contratarlos. La institución señala que se debe considerar que algunos artículos son más baratos en una tienda que otra. En la compra de productos infantiles, es recomendable buscar artículos neutros, que no estén enfocados directamente hacia niños o niñas.
Otra alternativa eficiente es comprar en oferta o al mayoreo. Esto reduce el impacto de este impuesto y ayuda a tener una mejor organización a la hora de realizar las compras.
Te dejamos un vídeo más detallado acerca de este tema: