UN POCO MAS

    ¿Cómo calcular el aguinaldo?

    Publicidad

    Ya llegó diciembre y qué mejor época que esta para tener un dinerito extra, por eso en Ciudad Trendy te decimos cómo calcular el aguinaldo

    Ya casi es fin de año y mientras unos se preguntan qué posada asistir, a dónde irse de vacaciones o el outfit navideño que se van a poner para el 24, otros están preguntándose sobre el esperado aguinaldo.

    Pero ¿sabes bien cuánto te toca? ¿Tienes derecho a aguinaldo?

    Bueno pues no le pienses más porque aquí ¡resolvemos todas tus dudas!

    ¿Qué es el aguinaldo?

    Para empezar tienes que saber que el aguinaldo es un pago que se les da a los trabajadores durante el último mes del año y que en México se da de manera obligatoria antes del 20 de diciembre.

    Te puede interesar: Tips para aprovechar tu aguinaldo

    De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo esto es un derecho de todos los trabajadores en México (excepto si eres freelance) y se entrega a todos los empleados que hayan laborado el año completo o una parte de él. 

    ¿Cómo calcular el aguinaldo?

    Ahora llegó la parte más intersante, saber cuánto te toca estas fiestas decembrinas.

    Por ley el aguinaldo tiene que ser equivalente a 15 días de salario o bien la parte proporcional a los días que trabajaste.

    Te puede interesar: 5 canales de youtube para aprender de finanzas personales

    Para calcular tu aguinaldo te ponemos un ejemplo:

    Si trabajaste todo el año, solo tienes que dividir tu salario mensual entre 30, luego multiplicar tu resultado por 15 y lo que te resulte es lo que debes recibir. ¡Fácil! ¿O no?

    ¿Cómo calcular el aguinaldo proporcional a los días que trabajaste?

    Pero ¿qué pasa si trabajaste menos de un año? Tranquilo, también por derecho debes recibir una parte.

    Para sacer el monto que te toca solo debes multiplicar 0.041 por el número de días que trabajaste.

    Luego divide tu salario mensual entre 30 y al final multiplica el resultado de tus dos operaciones anteriores y ese será tu aguinaldo.

    Si no fuimos lo bastante claros aquí te dejamos un ejemplo:

    0.041 x (100 días laborables)=4.1

    8, 000 (salario mensual) / 30=266.6

    266.6 x 4.1= 1093.3 (mil noventa y tres pesos)

    Listo, así de fácil es saber cómo calcular el aguinaldo, ya lo sabes haz tus cuentas para que no te vean la cara y te paguen lo que corresponde.

    ¿Y qué pasa si no me dan aguinaldo?

    Por otro lado, si ves que llega el 20 de diciembre y tú todavía no recibes tu aguinaldo siempre puedes ir a Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para saber cómo proceder ante esta situación.

    YouTube
    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami