La cochinita pibil es una receta de la región de Yucatán y uno de los platillos típicos más representativos de la gastronomía mexicana
Se dice que Yucatán fue el primer lugar en el continente americano donde los aborígenes probaron la carne de cerdo, es por eso que encontramos tantos platillos en donde se incluye ésta carne en este estado. La receta tradicional de la cochinita pibil básicamente es carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja, ajo, sal y pimienta. La receta original es envuelta en hojas de plátano y horneada bajo tierra.
¿Cúal es su origen y por que se dice Cochinita Pibil?
Los orígenes de esta delicia se remontan a la época prehispánica, en el estado de Yucatán, cuando se acostumbraba prepararla como ofrenda de importantes celebraciones principalmente para el Día de Muertos conocido como Hanal Pixán.

En un inicio se utilizaba carne de faisán, jabalí o venado y se cocía en el horno de tierra llamado “pib”. Con la conquista española se reemplazo esa carne por la de cerdo, por eso se dice que la receta final es como muchos platillos mexicano la mezcla de las tradiciones prehispánicas, en este caso de la cultura maya con los productos españoles.



Te puede interesar: ¿Qué es el Queso Cotija, cómo se elabora y de dónde viene?
Receta de cochinita pibil en olla express
Ingredientes
- 1 kilo de carne de cerdo, en trozos para deshebrar
- 100 gramos de pasta de achiote
- 1 diente de ajo
- 1/2 cucharaditas de comino en polvo
- 1 cucharadita de orégano molido
- 3 pimienta entera negra
- 1 hoja de plátano
- 1/4 tazas de jugo de limón
- 200 mililitros de jugo de naranja
- 300 mililitros de vinagre de manzana
- al gusto de sal
- 150 mililitros de agua
- 1/4 cebollas moradas, fileteada



Preparación
- Poner en la olla de presión la carne
- Licuar el resto de los ingredientes excepto la cebolla y vaciar en la olla de presión
- Tapar la olla y cocinar durante 30 minutos
- Deshebrar la carne y mezclar con la salsa
- Sin tapar la olla dejar hervir durante unos minutos más
- Sirve con la cebolla morada encima
Curiosidades
- El horno pib puede alcanzar una temperatura de hasta 200 grados centígrados
- Esta técnica de cocción se usa en otros platillos mexicanos y no sólo para preparar cochinita
- A través de este método de cocción, la carne de puerco queda suave y manejable
- Se acompaña con cebollas moradas encurtidas o salsa xnipec
- La salsa está hecha con naranja agria, cebolla, cilantro y chiles habaneros
- Este platillo se sirve en panuchos, tacos, tortas y donde dicte la imaginación de quien la prepara
Para que no te queden dudas, checa este tutorial con la receta para preparar una deliciosa cochinita pibil casera en estufa: