En un hecho sin precedentes, el Senado mexicano aprobó incluir cirugía bariátrica contra el tratamiento de la obesidad en las instituciones públicas de salud
Grandes soluciones a grandes problemáticas. El Senado de la República aprobó de manera unánime que todas las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, integren la cirugía bariátrica como un tratamiento contra la obesidad mórbida y sus comorbilidades.

Esto quiere decir que ahora el IMSS y el ISSSTE incluirán está cirugía dentro de los servicios que brinda a sus derechohabientes. Esta es una decisión histórica que forma parte de las estrategias para combatir la obesidad en México.
Con la inclusión de la cirugía bariátrica al Sistema Nacional de Salud, se otorga certeza jurídica a los pacientes y se asegura la infraestructura para realizar este procedimiento quirúrgico. Además el proyecto aprobado busca impulsar programas y campañas de información sobre hábitos alimenticios en busca de contrarrestar el sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria.



Te puede interesar: 13 colonias chilangas se suman a lista de atención prioritaria por Covid-19
Todo estos cambios serán posibles gracias a una reforma a la Ley General de Salud. Los cambios a la legislación contemplan que los “candidatos deberán cumplir con criterios de selección, conforme a las normas y protocolos de salud en la materia”.
Especialistas en nutrición aseguran que para la mayoría de los pacientes les es imposible bajar de peso con un tratamiento no quirúrgico. Actualmente de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, esta enfermedad también se ha convertido en un verdadero problema de salud pública infantil, pues el 34.3 por ciento de los niños entre 5 y 11 años presentan algún grado de sobrepeso y obesidad. En el caso de los adolescentes de entre 12 y 19 años, esta cifra alcanza el 35 por ciento.