UN POCO MAS

    Mitos y falsedades sobre los árboles de Navidad, ¿cuáles conoces?

    Publicidad

    Los árboles de navidad están rodeados de muchos mitos, sobre todo de los que sugieren que causan un gran daño a la naturaleza

    Cada vez esta más cerca una de las celebraciones más amadas y esperadas por millones en el mundo. Todos conocemos o tenemos un amigo o familiar que adora esta época del año y si no los tienes tal vez tú seas esa persona. De cualquier forma, aún existen muchos mitos sobre los queridos árboles de navidad, sobre todo los que dicen que son un gran daño a la naturaleza.

    Aunque parezca ilógico, los árboles naturales de Navidad son rechazados con frecuencia por creer que son más dañinos para la naturaleza. Pero no hay nada más erróneo que esto, ya que el impacto que causan al medio ambiente es mínimo, en realidad, es más lo que aporta.

    Mitos-y-falsedades-árboles-de-Navidad

    Uno de los mitos más comunes sobre los pinos que se venden para adornar nuestros hogares en Navidad, es que son ejemplares que se cortan indiscriminadamente, afectando los ecosistemas, en especial los bosques. Pero esto es falso por que los árboles destinados a este fin llevan el mismo proceso que las flores naturales que se usan para regalar en ocasiones especiales.

    Así como las frutas, verduras o legumbres, los árboles de Navidad son el producto de alguien que trabaja la tierra y obtiene un sustento gracias a su trabajo. Además un arbolito tiene aportaciones extras a la naturaleza, ya que forma parte de una plantación forestal comercial que le devolvió la vida a un terreno agropecuario en desuso o que era poco productivo.

    Mitos-y-falsedades-arboles-de-Navidad-2

    Esos árboles árboles no habrían existido de no ser porque un productor o productora decidió volver su terreno a uso forestal. Es un doble premio, reforestar la tierra y tener un ingreso por cuidar el ambiente.

    Te puede interesar: ¿Dónde puedo comprar mi árbol de navidad cerca de CDMX?

    Natural y verde Navidad

    De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal, es frecuente rechazar los árboles naturales porque se cree que se le quita la vida innecesariamente a un ser vivo, se contribuye a la tala clandestina, la deforestación o es un daño a la naturaleza.

    Todas estas ideas son mitos. Como ya lo mencionamos, un cultivo adecuado aporta más de lo que puede perjudicar. Lo terrenos que fueron abandonados se ven beneficiados, ya que los nuevos árboles ayudan a la infiltración de agua al subsuelo y a capturar carbono, con lo que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

    Pero no todo acaba cuando los cortan y viajan arriba de tu auto para adornar tu casa. El carbono capturado permanece en ellos, aún en forma de composta o de artesanías al finalizar la temporada navideña.

    Mitos-y-falsedades-árboles-de-Navidad-3
    ¿Sabías que la forma de cono de los árboles de Navidad se comienza a hacer desde que se planta el árbol o cuando presenta brotes de 20 centímetros?

    Una vez que acaban las fiestas, el trabajo comienza de nuevo. Los productores se dedicarán a cuidar cuidado los arbolitos que aún no están listos para su venta. Deben protegerlos de plagas o incendios, asegurándose de tener un producto de calidad para el siguiente año.

    Ahora que sabes esto, no tengas miedo de comprar un árbol de Navidad natural, siempre y cuando sea en un establecimiento certificado y que cuente con todos los permisos pertinentes.

    Si ya tienes el tuyo, te damos un tip muy práctico: rocíalo con agua fría y notarás cómo desprende un rico aroma y se mantiene verde por más tiempo. En este enlace puedes puedes revisar el directorio de árboles navideños de productores mexicanos.

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami