Ante la repentina partida del gran cantautor mexicano Armando Manzanero, recordamos su extensa obra y vida llena de éxitos, reconocimientos y grandes temas dedicados al amor
Una luz de inmenso e inigualable talento se ha extinguido. La trágica y dolorosa partida de una de las más grandes mentes artísticas en nuestro país llegó a su fin pero no así su inmenso, extenso y extraordinario legado. La vida y obra del gran maestro y cantautor yucateco Armando Manzanero es tan extensa que nos faltaría vida para recorrerla toda.

Armando Manzanero Canché nació en Mérida, Yucatán, el 7 de diciembre de 1935, según la biografía publicada por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). El músico se crió en una familia de músicos y con ocho años ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Mérida. Ya como adolescente se mudó a la Ciudad de México, donde con su adorado piano acompañó a figuras consagradas de la música mexicana como Pedro Vargas y al Príncipe de la canción (y también leyenda) José José.
Sus composiciones han acompañado a millones de enamorados y trascendido generaciones en decenas de países de todo el mundo. A lo largo de más de 70 años de trayectoria, el ídolo mexicano se alzó con dos Grammys, grabó decenas de discos y musicalizó numerosas películas.
En 2001 ganó el Grammy Latino con su disco Duetos en la categoría de Mejor álbum Vocal Pop para Grupo Duo. En 2014, la academia de la grabación de Estados Unidos lo reconoció con el Grammy a la trayectoria artística, siendo el primer mexicano en recibir este reconocimiento.
Una terrible partida
Fue la SACM, de la que Manzanero fue Presidente, quién confirmo la noticia del sensible fallecimiento del compositor mexicano. Se espera que el maestro sea incinerado y trasladado a su ciudad natal de Mérida en Yucatán.
Manzanero fue internado a principios de diciembre en un hospital de la Ciudad de México tras presentar malestar. Después de dar positivo a la prueba de Covid-19.

Las canciones más famosas del maestro Armando Manzanero
Como productor musical dirigió a muchos artistas de diferentes género, tendencias y generaciones. Desde el “Sol” Luis Miguel, María Conchita Alonso de Ango, Presuntos Implicados, Julieta Venegas y Susana Zabaleta, entre muchos otros. Según la SACM, su legado asciende a más de 600 piezas, entre las que destacab las que han sido interpretadas por cantantes tan famosos como Elvis Presley, Dionne Warwick Perry, Angélica María, Raphael, Andrea Bocelli y Luis Miguel.
La lista es muy extensa e incluye a otros artistas como Alejandro Fernández, Paulina Rubio, Celia Cruz y hasta figuras de generaciones más recientes como Danna Paola.
Es muy difícil sintetizar la vida y obra del maestro yucateco. Sus piezas son reconocidas internacionalmente y han sido interpretadas por grandes astros de la escena musical de todo el mundo. Temas como “Somos novios”, “Esta tarde vi llover”, “Contigo aprendí”, “Mía” y “Adoro”, son sólo algunos de las grandes composiciones que el legendario músico nos dejó.
Manzanero en voz del Rey del Rock
Una de las piezas favoritas del cantautor y del público también es “Contigo Aprendí”, tema compuesto en los inicios de su carrera. Ha sido versionada por muchos artistas pero una de las versiones más famosas es la que viene en exitoso disco “Romance” de 1991 de Luis Miguel.
Otra de las canciones de su etapa temprana es “Adoro”, lanzada en 1967 y que ha regrabada en varias versiones. Para 1992, Lupe Esparza y Bronco la llevaron al terreno grupero.
Otro tema que merece una especial mención es “Esta tarde vi llover”, catalogada por la revista Billboard como la mejor canción latina en su top histórico de las “50 Mejores canciones de la música latina” entre 1920 y 2015. El cantante estadounidense Tony Bennett la interpretó en 1968 e hizo una versión más junto a Alejandro Sanz en 2011.