UN POCO MAS

    Después de un siglo, el Bisonte americano regresó a Coahuila

    Publicidad

    Luego de 100 años de su extinción en Coahuila, el bisonte americano (Bison bison) volvió a pisar territorio mexicano. Este es parte de un plan maestro para repoblar la región

    Una nueva manada de 19 bisontes americanos fue liberada en las Áreas de Protección y Fauna Maderas del Carmen y Ocampo, en Coahuila, para intentar repoblar la región.

    Te puede interesar: Población de jaguares estaría en riesgo por Tren Maya, advierten activistas

    Después de más de 100 años de ausencia, el bisonte americano regresó a las planicies de Coahuila.

    A pesar de que Durango, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Coahuila fueron santuarios del bisonte americano, en la primera mitad del siglo XX se extinguieron del territorio mexicano.

    Las principales causas de está extinción fue la destrucción y fragmentación de los pastizales, enfermedades y la cacería.

    De acuerdo a estimaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), hace unos siglos la población mundial del bisonte era de 30 millones. Para 1880, la población se redujo a poco más de mil ejemplares.

    Te puede interesar: 60 mil tortugas captadas por un dron, lo único que necesitas ver para alegrarte

    Un grupo de investigadores, organizaciones de la sociedad civil, académicos, organizaciones internacionales y el gobierno mexicano fueron los responsables de traer de regreso a los bisontes a México.

    Este proyecto empezó hace once años cuando el Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos donó 23 bisontes americanos a la Biosfera de Janos, en Chihuahua, donde se reprodujeron y ahora hay alrededor de 200 ejemplares.

    Te puede interesar: Muerte de elefanta embarazada por explosivos conmueve al mundo

    Con la introducción de estos 19 ejemplares de bisonte americano en Coahuila, se espera tener el mismo éxito en su reproducción.

    El bisonte americano es el mamífero terrestre más grande del continente. Estuvo presente en las planicies de Canadá, Estados Unidos y México. Su importancia es tan alta, que fue integrado a la cosmovisión de los pueblos originarios del norte.

    Puedes tener exclusivas en nuestra revista interactiva. Conócela y descárgala ya:

    Android
    iOS

    Te puede interesar:

    Piscinas de arena: la playa y el mar en la comodidad de tu casa

    ¿Cuál es la forma correcta de tirar los cubrebocas a la basura?

    Mexicanos crean “piel” a base de nopal para una moda más sustentable

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami