Estas son las veces que la empresa de moda Zara hizo apropiación cultural, plagio de diseños o simplemente venta de productos totalmente absurdos.
La marca de ropa y accesorios Zara ya ha estado involucrada en plagio, además de algo que eufemicamente llamamos apropiación cultural, pero que si lo definimos con todas sus letras se llama robo de identidad cultural. Zara es una cadena de moda española que cuenta con más de 2,000 boutiques repartidas por todo el mundo. Es una de las marcas de ropa más reconocidas, de hecho está rankeada como la marca más valiosa de España.
Te puede interesar: Tacones en forma de pokebola, lo nuevo de Zara y Pokemón
La marca de ropa es famosa alrededor del mundo por sus diseños elegantes y que a la vez exploran nuevas formas de incorporar lo casual dentro del glamour. Aunque no es lo único por lo que se destaca, Zara ha estado involucrada en controversias en muchas ocasiones. Lamentablemente, más de una vez, la empresa de modas ha sido condenada por mantener a sus trabajadores en condiciones deplorables, incluso se ha utilizado el término “esclavitud” para denunciar las condiciones bajo las que operan sus empleados.
Pero esto no es lo único, en 2018 la empresa textil fue denunciada ante la justicia italiana por haber violado la ley de propiedad intelectual al plagiar dos prendas, mismas que tuvo que retirar del mercado y pagar una multa. Esta no es la única denuncia de plagio en contra de Zara, muchos han sido los diseñadores con menor convocatoria que denunciaron a la empresa por robar sus diseños.

Te puede interesar: Mexicanos crean piel a base de nopal para una moda más sustentable
Además, también se han presentado casos de apropiación cultural. Por ejemplo en 2018, un grupo de artesanas de la comunidad indígena de Chiapas, Aguacatenango, denunció el plagio de un bordado tradicional. Las artesanas contaron con el apoyo de la ONG Impacto, quien afirmó que esta no era la primera vez que Zara plagiaba diseños textiles tradicionales de la región. En 2016 ya se había presentado un caso similar con artesanía indígena de la misma región. En esta comunidad, ocho de cada diez personas viven en condiciones de pobreza y aunado a esto, la mayor fuente ingresos en muchos casos es justamente la venta de bordados tradicionales.



Ahora, Zara lo ha hecho de nuevo y ha puesto a la venta en su tienda online un accesorio un poco peculiar, por no decir absurdo. Se trata de un “bolso shopper” a rayas. Seguro te preguntarás ¿qué tiene de raro eso? Pues esta vez lo extraño radica en que es casi una copia exacta de lo que en México se conoce como “bolsa de mandado”. Sí, de esas que se usan para ir al mercado a comprar verduras, frutas y alimentos. Juzga tú mismo.






Al parecer Zara no ha aprendido la lección y sigue incorporando elementos e ideas que no le pertenecen a sus productos. Y aunque este último bolso quizá no resulte tan escandaloso como el plagio de bordados tradicionales, demuestra la insistencia de la compañía textil por apropiarse ideas que no son de su autoría.