La Cineteca Nacional conjuntamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, acaban de liberar trece películas documentales para que veas en YouTube.
Si no sabes qué hacer durante este encierro, la Cineteca Nacional conjuntamente con el INAH, han liberado una serie de películas y documentales en la plataforma de videos YouTube, de forma totalmente gratuita.
Te puede interesar: «Fuerza Natural» el documental inédito de Gustavo Cerati llega a YouTube
La historia de México es rica en tradiciones, estas son la base de las raíces de comunidades en el país. Muchos de estos usos y costumbres aún siguen vigentes en diferentes estados de la República. Representan lo que somos, así como la interculturalidad de la que se caracteriza México.
Pues justamente para la Cineteca Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, mostrar estas raíces a sus ciudadanos es importante. Por esto, han liberado de forma totalmente gratuita, trece títulos documentales que rescatan los usos y costumbres de nuestro hermoso país.
Te puede interesar: Abraza la oscuridad con estas cinco películas de terror mexicanas
Atrévete a explorar las tradiciones documentadas en estos filmes pertenecientes al acervo cultural de la Cineteca. Costumbres que van desde la semana santa y las peregrinaciones a Chalma; hasta el carnaval en Tepoztlán, el baile del venado y exploraciones arqueológicas, son algunas de las retratadas en estos cortos.
La importancia de las tradiciones radica en el sentido de pertenencia, ya que ayudan a construir una identidad colectiva. Son el medio de transmisión de valores de generación en generación, de ahí la importancia de conocer el pasado y usos de nuestra comunidad.
Te puede interesar:
Películas con mujeres como protagonistas para ver en Netflix
Gracias a la iniciativa #ContigoEnLaDistancia estás películas documentales están disponibles en YouTube. Esta iniciativa también pone a tu alcance recorridos por museos, zonas arqueológicas, así como películas y libros, para que conozcas un poco más de las raíces e historia de México.
Películas disponibles:
- Carnaval en Tepoztlán, Alfonso Muñoz, México, 1961.
- Kalala. Baile del venado, Óscar Menendez Zavala, México, 1964.
- Exploraciones arqueológicas en Tlatilco, Arturo Romano / Ma. Teresa Jaen, México, 1965.
- Él es dios, Víctor Anteo / Guillermo Bonfil / Alfonso Muñoz / Arturo Warman, México, 1965.
- Semana Santa en Tolimán, [Gastón Martínez / Alfonso Muñoz], México, 1967.
- El día de la boda, Alfonso Muñoz / Gastón Martínez, México, 1968.
- Escultura tolteca, Alfonso Muñoz, México, 1968.
- Peregrinaciones a Chalma, Fernando Cámara, México, 1972.
- Figurillas, Carlos Saenz / Silvia Garduño, México, 1973.
- Las fiestas de San Francisco, Alfonso Muñoz / Gastón Martínez, México, 1973.
- Zaya’hu. La pasión de Cristo según los coras de la Mesa del Nayar, Alfonso Muñoz, México, 1973.
- Sukiki. Sierra Tarahumara, Alfonso Muñoz / Francois Lartigue, México, 1976.
- Cacaxtla, Mario Diez de Urdanivia, México, 1988.