Cuando pensamos en ‘whisky’ seguramente a nuestra mente viene la imagen de ese trago que vive dentro de esas barricas añejadas a lo largo de toda Escocia.
Pero lo cierto de todo esto es que existen otros tipos de whisky y que provienen de diferentes lugares como: India, Irlanda, Estados Unidos, Canadá o Japón.
Y sin duda uno de los que ha ganado mayor popularidad en los últimos años es el whisky japonés gracias a su sabor y a la gran calidad que hay en su producción. ¿Quién lo diría, no?
El inicio del whisky japonés

Este licor llegó a la tierra del Sol Naciente a principio de la década de los 20 gracias dos nipones que estaban enamorados de su sabor. Estos pioneros al día de hoy dejaron un legado muy importante en la industria del whisky en Japón.
El primero es Shinjiro Torii fundador de la empresa Suntory y Masataka Taketsusru fundador de Nikka
Actualmente Suntory y Nika son las empresas que lideran la industria del whisky japonés y como ya lo mencionamos varios de sus destilados ya han recibido numerosos premios a nivel internacional.
Masataka fue un químico que provenía de una familia que ya trabajaba con otro destilado y uno de los más importantes en Japón, el sake. Sin embargo el hijo menor decidió estudiar los secretos del whisky, y años más tarde viajaría hasta Escocia para aprender de los grandes maestros. Tiempo después regresó a su tierra natal para producirlo en su país.
Te puede interesar: Whisky o Whiskey ¿Conoces la diferencia?
Y fue con ayuda de Shinjiro Torii que ambos lograron crear el primer whisky japonés. Desafortunadamente el sabor no resultó nada agradable en boca, pero el resultado ahí estaba. Fue el tiempo y dedicación lo que logró que poco a poco el whisky japonés fuera ganando terreno en el gusto del público japonés.
En 1934 la alianza entre Shinjiro y Masataka se rompió y ambos crearon sus propias destilerías intentando cada uno por su lado hacer el mejor whisky japonés.
Mientras Suntory intentaba hacer nuevos sabores que se adaptaran más al gusto del público japonés, Nikka intentaba ser fiel al whisky tradicional a sus sabores y al procedimiento de su elaboración.
Diferencias entre whisky escocés y whisky japonés

Existen varios ingredientes que hacen la diferencia en el whisky japonés y el whisky escocés como la cebada, el clima y el tipo de madera que utilizan para añejar sus caldos.
Mientras que en Escocia utilizan, generalmente, el roble americano para añejar su whisky, el roble japonés hace que le dé toques totalmente diferentes al whisky que se elabora en el país del sol naciente.
Pero sin duda uno de los ingredientes que hace la gran diferencia en el sabor de una botella whisky esocés y japonés es el agua.
El agua de Japón es considerada como una de las más puras del mundo, además los japoneses prefieren utilizar no solo agua limpia y fresca, sino que buscan que sea de manantial y de zonas completamente vírgenes. Eso le brinda una calidad excelente a sus botellas.
El fenómeno del Whisky japonés

En la década de los 70, Suntory decidió hacer una gran campaña publicitaría y para eso contrató al gran director de cine japonés Akira Kurosawa acompañado de actores y productores estadounidenses. Uno de los invitados fue Francis Ford Coppola .
Esta experiencia ayudó a que Sophia Coppola creara el guión de la famosa película ‘Perdidos en Tokio’.
Fue gracias a esta película que el interés del público por el whisky japonés aumentó, sin mencionar que además de ganar notoriedad también empezó a adquirir mayor prestigio en todos los concursos en los que participaba.
De hecho en los años recientes el whisky japonés ha sido galardonado como el mejor licor en los World Whiskies Awards.
Si quieres saber más de Ciudad Trendy, nuestra revista interactiva, puedes descargar nuestra app aquí:
Te puede interesar:
Aprende a catar mezcal y enamórate de su sabor