Si te gusta estar en contacto con la naturaleza y hacer camping, entonces ármate un viaje a Veracruz y haz la ruta de Misantla a Papantla
Mientras que un turista viaja con el propósito de descansar o bien lo hace con un propósito específico, el mochilero que se lanza a la aventura con el fin de vivir la experiencia claro, siempre bajo cierta seguridad y confianza.
México tiene mucho que ofrecer a los turistas nacionales y extranjeros, pero también a esos mochileros que desean recorrer ciertas zonas por más de dos semanas seguidas.
Es para estos viajeros que recomendamos la siguiente ruta para que vean cachitos de nuestro país que muy pocos se atreven a transitar.
Se trata de la famosa ruta de Misantla a Papantla en el estado de Veracruz, ¿te animas?
Ármate un viaje a Veracruz y haz la ruta de Misantla a Papantla
Conocer la región Totonaca de Veracruz puede ser toda una experiencia llena de naturaleza, arqueología y buena comida.
Si te animas debes de iniciar desde Misantla, uno de los tesoros más escondidos de la región y tomar la ruta hacia el norte hasta llegar Pueblo Mágico de Papantla.
¿Qué hacer en Misantla?
Misantla es una zona preciosa de Veracruz, un lugar apacible con ambiente relajado, buena gastronomía y muchas artesanías como figuras talladas en madera, piezas hechas con café y bordados. ¡Consume local!
Puedes empezar tu ruta probando todos los antojitos típicos de aquí como el pollo en chiltepín, las gorditas de sagú y los tamales de picadillo. Para acompañar puedes probar el atole agrio de maíz morado y el licor de capulín o nanche.

Para continuar con tu recorrido sí o sí tienes que pasar a las zonas arqueológicas poco conocidas: Paxtli y Los ídolos.
Te puede interesar: ¿Qué hacer en San Cristóbal de las Casas?
En Paxtli veras tres pirámides rodeadas por la Sierra Madre Oriental en la que podrás observar las grandes maravillas naturales y arqueológicas.
Por otro lado, en Los ídolos verás un centro ceremonial de la región del Totonacapan que consta de cuatro patios rectangulares unidos y limitados por plataformas de hasta 5 metros de altura, figuras labradas en basalto y montículos de rocas extraídas del río Misantla.
¿Qué hacer en Papantla?



Hasta aquí finaliza el tour por este lugar y ahora nos dirigimos a Papantla hasta llegar al Centro de las Artes Indígenas* (CAI) para degustar los exquisitos platillos de las Mujeres de Humo.
Este colectivo de mujeres realizan un trabajo invaluable para la gastronomía al difundir los sabores y aromas más antiguos del pueblo totonaca y de nuestro país como el maíz, hongos, ajo, chile, jitomate dulce, chayote, manteca, frijoles y más.
Una vez que probaste los sabores de la región continua la ruta de Misantla a Papantla en la zona arqueológica del Tajín, una de las más famosas de México.



Una vez ahí no te pierdas la danza de los voladores de Papantla, un ritual asociado a la fertilidad, las actividades del campo y las buenas cosechas.
Ya para cerrar con broche de oro visita los cultivos de la vainilla de Papantla y descubre por qué es tan apreciada en el mundo gastronómico y por qué es importante preservar su cultivo, producción y distribución.
México nunca deja de sorprender así que ármate un viaje a Veracruz y haz la ruta de Misantla a Papantla y descubre qué otros mágicos lugares te esperan.