Al parecer Vincent Van Gogh era bipolar al menos así lo aseguran algunos expertos
Hoy es el Día internacional del Trastorno Bipolar y curiosamente coincide con el nacimiento del pintor holandés Vincent Van Gogh, quién según los expertos padecía de trastorno bipolar o un trastorno de la personalidad limítrofe. El tema aún sigue en debate.
Vincent Van Gogh tuvo varios oficios antes de dedicarse por completo al lienzo y pintura.
De hecho no fue hasta los 27 años que él empezó a pintar y hasta los 37 que el artista decidió terminar con su vida. Alrededor de ese tiempo él pintó cerca de 900 obras y más de 1600 dibujos.
Vincent Van Gogh era bipolar

Van Gogh junto a Gauguin, Cezanne, Toulouse-Lautrec y otros pintores más crearon el famoso movimiento artístico mejor conocido como posimpresionismo.
Pero además de todo el arte y su constante necesidad de pintar (se dice que llegó a crear dos o tres cuadros al día) lo que llama la atención de Van Gogh es su trágica vida y las diversas enfermedades mentales que lo afectaron y que lo llevaron a cortarse la oreja, internarse en un hospital psiquiátrico y más tarde a suicidarse.
Te puede interesar: ¿Qué es el TDAH, cuáles son sus síntomas y tratamiento?
Es obvio que el síndrome de Van Gogh sería muy diferente en pleno siglo XXI en el que ahora es más fácil acceder a la información de enfermedades mentales, qué son y su tratamiento.
De acuerdo al investigador del conocido museo Van Gogh de Amsterdam, Louis Van Tilborgh, es imposible sacar una conclusión sobre las enfermedades mentales del pintor y es muy dificil saber si Van Gogh era bipolar.
Aún así muchos aseguran que resalta el trastorno bipolar o trastorno de personalidad limítrofe.
¿Qué es el trastorno bipolar?



De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el trastorno bipolar es una enfermedad mental que provoca cambios extremos en el estado de ánimo de las personas. Los altos emocionales se conocen como manías o hipomanías mientras que los bajo emocionales se conoce como depresión.
Te puede interesar: Síntomas y tratamientos del Alzheimer
Estos cambios de ánimo son persistentes y pueden durar semanas o meses, pero se pueden controlar con medicamento.
Tipos de trastorno bipolar



Existen cuatro tipos de trastornos bipolares: la ciclotimia, el trastorno bipolar tipo I, el tipo II y el trastorno afectivo bipolar.
Tratamiento para el trastorno bipolar



Hay que señalar que el trastorno bipolar es una afección de por vida y que el tratamiento está dirigido a controlar los síntomas no a ‘curar’ la enfermedad.
El tratamiento será de acuerdo a las necesidades de cada persona y el tratamiento puede ser:
- Medicamentos
- Hospitalización
- Terapia psicológica
Sumado a esto siempre será recomendable llevar una buena alimentación y ejercicio, evitar drogas, bebidas alcohólicas, nunca automedicarse y acudir siempre con expertos de la salud.