UN POCO MAS

    Septiembre nos puede traer la vacuna contra el Covid-19

    Publicidad

    En medio de la pandemia, las esperanzas no se pierden. Una reconocida farmacéutica mundial anunció que entre septiembre y octubre del 2020, estaría lista una vacuna contra el Covid-19. el nuevo medicamento estaría desarrollado por la Universidad de Oxford

    La lucha contra el Covid-19 no para. Miles de fuerzas en todo el mundo se han unido con el sólo objetivo de encontrar una vacuna contra esta enfermedad. Ese trabajo conjunto ya empezó a dar resultados muy prometedores.

    Te puede interesar: Científicos mexicanos del Politécnico alistan medicamento contra Covid-19

    La farmacéutica Astra Zeneca, con sede en Reino Unido, anunció que “en cualquier momento a partir de septiembre” podríamos tener una vacuna contra el Covid-19. De acuerdo a Mene Pangalos, Vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de biofarmacéuticos de la compañía, la vacuna estaría lista en menos de dos meses si todo sale bien en las pruebas clínicas.

    Pangalos dijo ante la Subcomisión de Supervisión e Investigaciones de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, que si los ensayos clínicos arrojan buenos resultados, la vacuna podría estar lista en cualquier momento a partir de septiembre.

    AstraZeneca trabaja en su respuesta para enfrentar los retos sin precedentes del Covid-19 ,colaborando con muchos países y organizaciones multilaterales para lograr que la vacuna de la Universidad de Oxford esté accesible en el mundo entero

    comunicado de la farmacéutica Astra Zeneca

    Te puede interesar: El mapa de coronavirus en México ya superó las 43 mil muertes

    Esta confianza de la farmacéutica se ve reflejada en el primer plan de fabricación, que contempla un acuerdo para entregar 400 millones de dosis y capacidad para fabricar mil millones de vacunas contra el Covid-19. Esta noticia es muy prometedora, ya que los resultados preliminares en la Fase 1 y 2 de los ensayos, indican que la vacuna es segura e induce una respuesta inmune.

    De acuerdo a las pruebas, la vacuna provocó una respuesta de anticuerpos dentro de 28 días y una respuesta de células T dentro de 14 días.

    Te puede interesar: Buscan científicos contagiar a 4 mil personas con concierto en Alemania

    Esta serie de pruebas fueron hechas por el Instituto Jenner, perteneciente al Departamento de Medicina de Nuffield de la Universidad de Oxford. Al respecto el director del instituto, Adrian Hill, declaró que si todo va bien, tendrán los resultados de los ensayos clínicos en agosto o septiembre. “Teniendo en cuenta que estamos fabricando en paralelo, estaremos listos para entregar a partir de octubre, si todo va bien”, dijo.

    En la Fase 3 de las pruebas clínicas, se probará la eficacia dela vacuna contra el Covid-19 en 30 mil participantes. Si todo sale como se espera, la vacuna llamada AZD1222, estará disponible antes de que acabe el año.

    Puedes tener exclusivas en nuestra revista interactiva. Conócela y descárgala ya:

    Android
    iOS

    Te puede interesar:

    El nuevo cubrebocas mexicano más barato y mejor que los N95

    Conoce cuáles son los 7 nuevos síntomas del coronavirus

    Los 10 municipios de México con más contagios de coronavirus

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami