El Gobierno de la 4T presentó el diseño de los nuevo vagones que conformarán el Tren Maya, una de las obras insignias del Presidente AMLO
Otra de las obras insignias de la 4T sigue sigue avanzando. La mañana de este viernes, el Gobierno de México presentó en la conferencia mañanera el diseño de los vagones del Tren Maya, una de las obras prioritarias del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo al gobierno federal, el consorcio liderado por Alstom Transport México y Bombardier Transportation México, se adjudicó este miércoles el contrato para la adquisición de material rodante y sistemas ferroviarios del Tren Maya. Además se encargarán de la construcción de 42 trenes, con un monto de 36 mil 600 millones de pesos.

De lujo y restaurante incluido: Los vagones del Tren Maya
Al respecto, el titular de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, presentó los tres tipos de trenes (servicios) que ofrecerá el Tren Maya:
- Estándar: caminar (Xiinbal): Tendrá entre cuatro y siete coches, la zona primera clase tendrá tres filas de asientos, en el formato clase turista serán cuatro asientos encontrados con mesas plegables. Además contará con una cafetería
- Restaurante: comer (Janal): Tendrá mesas hasta de cuatro plazas. De acuerdo con la presentación, el diseño interior está basado en la obra del arquitecto mexicano Luis Barragán
- Larga Distancia: estadía (P’atal): Tendrá la opción de pasar la noche en las butacas o camarotes. Los camarotes son adaptables, en el modo día pueden ser usados como asientos que por la noche pueden cambiar su configuración a literas y tendrán cabinas de baño con regadera individuales. También contará con asientos simples, es decir fuera de cabina y una cafetería
En cuanto a la apariencia de los trenes, el diseño exterior está inspirado en la forma del jaguar, animal característico de la zona. Además tendrán una combinación tradicional que resalta los colores y elementos de la región.
Te puede interesar: Metro CDMX: Tramo subterráneo de la Línea 12 dará servicio nuevamente
El Tren Maya es un proyecto prioritario del Presidente AMLO, con una inversión estimada de 139 mil millones de pesos. El tramo incluye la construcción de mil 554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pero aunque la obra es impulsada por el mandatario, diversas organizaciones indígenas han obtenido varios recursos legales para frenar de forma temporal nuevas obras en varios tramos. De acuerdo al titular de Fonatur, lleva un retraso aproximado de cuatro meses, debido a las tormentas tropicales y los huracanes que han impactado la zona. Además de los cambios en el trazo que se han generado por hallazgos de vestigios arqueológicos.
Hasta ahora se han encontrado más de 6 mil piezas que son analizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Aquí puedes ver la conferencia mañanera completa en Palacio Nacional donde se presentaron el diseño de los vagones del Tren Maya:
Reacciones
Como sucede con cada movimiento, obras o programas que anuncia el Gobierno federal, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Mientra unos celebraron el diseño de los vagones del Tren Maya, otros siguen atacando una de las “obras faraónicas” del Presidente AMLO: