¿Sabías que existen diferentes tipos de Pan de Muerto en México? Así, y son más de los que piensas y pueden variar según la región
México es un país muy rico a nivel cultural y a nivel gastronómico siempre hay algo que hacer en cada estado y en cada municipio.
Por otro lado la comida es la mejor aliada de estas festividades y por eso no es de sorprender que aún existan muchos platillos perdidos en el mapa que aún falten por descubrir.
Por ejemplo el pan de muerto, tan solo en el estado de Oaxaca hay 4 tipos diferentes de esta deliciosa pieza de pan. ¡¿Quééé?!
Te puede interesar: ¿Cereal de pan de muerto? ¡Lo queremos!
El pan de muerto solo se prepara en cierta época del año y aunque en parte de la ciudad y área metropolitana ya hay desde antes de septiembre, aún hay muchos estados que solo lo preparan el 1 y 2 de noviembre, ni antes, ni después y por eso puede ser complicado saber cuántos tipos hay.
Aquí en Ciudad Trendy te vamos a contar 10 tipos de pan de muerto que puedes encontrar en diferentes estados del país.
- Tradicional

Este pan de muerto es el que se coloca en el altar del Día de Muertos solo que no lleva azúcar y habitualmente esta barnizado con huevo o mantequilla y es muy común encontrarlo en los pequeños pueblos del país.
- Tradicional azucarado

Este es el típico pan de muerto que encontramos en cualquier super o panadería y que decora el altar del Día de Muertos.
Entre sus ingredientes principales destaca la naranja y la flor de azahar así como el granillo que decora el pan.
- Tradicional con azúcar rosa

Si nunca has visto este pan de muerto con azúcar rosa o roja, es porque es un pan tradicional del estado de Puebla, y lleva azúcar en este color porque simboliza la sangre del difunto.
- Tradicional con ajonjolí

Típico del estado de Puebla, este pan de muerto es muy parecido al pan tradicional, pero en este bello lugar le añaden ajonjolí y anís. Su sabor nos puede recordar al famoso pan de fiesta.
Te puede interesar: Pan de fiesta, un pan que no puede faltar en las celebraciones mexicanas
- Pan de ánimas o Pan de caritas

En Oaxaca hay al menos 4 tipos de pan de muerto diferentes y dependiendo de la zona puede variar su presentación, sus ingredientes y su sabor.
Por ejemplo, en los Valles Centrales al pan de muerto se le conoce como el pan de ánimas o pan de caritas porque lleva pequeñas caritas alrededor que simbolizan las almas de los difuntos. Lleva pan de yema y ajonjolí.
- Golletes

En Puebla, también hay otro pan de muerto mejor conocido como golletes, son de forma circular y van pintados de un intenso color rosa.
- Pan de figuritas

Guanajuato se distingue porque el pan de muerto ¡es de figuritas! Y puede ser de burros, borregos, conejos o mariposas. También puede tener forma de flores y hojas.
- Muertes

Este pan tiene una figura humana y es muy común encontrarlo en el estado de Michoacán. Los humanos se representan completamente de blanco (con azúcar glas) y un punto rosa en el centro mientras que a los niños los pintan completamente de blanco. A este pan de muerto se le conoce como muertes.
- Relleno

Al pan de muerto tradicional azucarado se le puede agregar algún relleno de chocolate o crema pastelera y es muy común encontrarlo en la CDMX al igual que el de chocolate de conejito y otras combinaciones como matcha o lavanda.
¿Y tú, ya conocías estos diferentes tipos de pan de muerto? ¿Cuáles has probado?