Casual, la carretera Tulum – Playa del Carmen colapsa con un socavón y resulta ser un cenote. La cueva podría albergar a dos especies de peces ciegos.
Hace unos días se suscitó un colapso en la carretera federal Tulum-Playa del Carmen que han dejado a todos sorprendidos. En primer lugar, porque no es o no debería ser normal que una carretera sufra un colapso. En segundo, porque resulta ser que en el lugar se encontró una cueva con un cenote.
Te puede interesar: De los creadores del Oxxo con vista al mar, llega el Costco con cenote
Para empezar, debes saber que un socavón es provocado cuando el agua arrasa con el material firme debajo del suelo, dejando un vacío que es lo que provoca el colapso conocido como socavón. Por las condiciones del suelo en Quintana Roo y la península de Yucatán, la Dirección de Medio Ambiente y Cambio Climático de Solidaridad, solicitó revisar el lugar donde ocurrió el colapso, esto para verificar si efectivamente se trataba de un socavón o era un fenómeno conocido como derrumbe de cueva.

Al estudiar más a profundidad el lugar, se dieron cuenta de que este socavón, de socavón no tenía nadad, sino que es un derrumbe de cueva. Es decir, que desde antes de construir la vía, la cueva ya existía debajo del suelo y hace unos días el techo de esta colapsó parcialmente.
Te puede interesar: Yucatán tiene casi 100 cenotes para visitar
La sorpresa es que la cueva mide aproximadamente 60 metros de largo, por 20 metros de ancho y 8 metros de profundidad. Además, dentro encontraron un acuífero con una gran cantidad de fósiles de caracoles marinos, caracoles rosados y bivalvos. Pero como en todos los rincones de la naturaleza, este es un ecosistema vivo donde se presume, podrían existir dos de las especies de peces ciegos que habitan en la península de Yucatán.



La cueva fue nombrada “Me lleva el tren”, dado que está sobre el trayecto por el que se planea pase el Tren Maya. Tiene una altura de cuatro metros desde la superficie del agua, que por cierto es muy cristalina, hacia el techo, y otros cuatro metros del espejo de agua hasta el punto más profundo. Recordemos que tanto la península de Yucatán, como el estado de Quintana Roo, están edificados sobre conductos de agua conocidos como ríos fantasma que tienen salidas a la superficie, llamados cenotes. Estos sistemas naturales de agua son de alta importancia para la flora y fauna del lugar.
Te puede interesar: Lugares donde hay pozas en México. Sumérgete en estos hermosos jacuzzis naturales
Por esta razón, el grupo de especialistas recomienda no tapar la cueva como ha sido costumbre en muchas otras ocasiones similares a esta. La razón es obvia y es que de ser tapada, se estaría cometiendo un ecocidio al aniquilar un ecosistema que se encuentra en estado sano, es frágil y único.


