UN POCO MAS

    Las Siete luminarias que iluminan a Valle de Santiago en Guanajuato

    Publicidad

    En Guanajuato existe un destino sin igual: las Siete luminarias en el Valle de Santiago, un conjunto de cráteres volcánicos inactivos, conocidos como “hoyas” por un hueco en su centro

    ¿Te imaginas visitar un sitio donde puedas comer, dar un paseo en caballo, bailar, nadar en un manantial o simplemente ver el atardecer? Pues es lugar existe en Guanajuato y es conocido como las Siete Luminarias del Valle de Santiago. Este conjunto de cráteres volcánicos inactivos, son conocidos como “hoyas” por el hueco en su centro, que en alguno de ellos, se convierte en un hermoso lago. 

    Para ubicar este precioso pueblo dentro del municipio, debes saber que Hoya de Álvarez se encuentra a 8.1 kilómetros en dirección Norte de la localidad de Valle de Santiago. Las “hoyas” de este circuito están identificadas como Rincón de ParangueoSan NicolásLa Alberca, Cíntora, Blanca, Álvarez y Solís.

    Siete-Luminarias-del-Valle-de-Santiago-3

    ¿Cómo llegar?

    Para llegar al lugar se toma la carretera a Salamanca y después la que lleva a Valle de Santiago. Del centro del municipio a los cráteres sólo hay entre 10 y 20 minutos de camino. La travesía es parte de la experiencia, ya que puedes caminar, andar en bici o moto hasta la orilla de las hoyas, o también puedes ascender al centro para apreciar la vista panorámica del cráter, lo rocoso, flora, fauna y lagos.

    De acuerdo a la estación del año el clima y su vegetación tiene una apreciación única. Entre la flora que existe en la región se puede encontrar palo amarillo, palo blanco, palo prieto, palo santo, palo dulce, palo bobo, así como los productores de gomas tales como copal y perimo.

    Rincon-de-Parangueo-Valle-de-Santiago-Guanajuato
    Si quieres sentir y llenarte de la energía de los minerales del cráter, puedes caminar sobre las sales blancas y tocar las aguas alcalinas en el cráter La Alberca

    Rincón de Parangueo 

    Aunque todos los volcanes son turísticos, solo en Rincón de Parangueo encontrarás en su interior una especie de parque recreativo, con puestos de comida, bandas de música, baños, estacionamiento, zona de acampar, asadores, palapas, juegos infantiles y paseo en caballos, así como la posibilidad de llevar bici o moto para disfrutar.

    Te puede interesar: La leyenda de Teuhtli, el volcán que lucha contra el Popocatépetl

    Este es el principal atractivo turístico de la zona. Para llegar al cráter se cruza un túnel de unos 500 metros de largo. Característico por sus sales que pintan su circunferencia de blanco como si fuera cal en contraste con pequeños lagos de aguas alcalinas.  

    Rincon-de-Parangueo-Valle-de-Santiago-Guanajuato-2

    Para entrar al cráter solo tienes que pagar 10 pesos (para el mantenimiento de la zona), a fin de cruzar el rocoso túnel totalmente oscuro. Pero si estás dispuesto a pagar una propina a los niños guía de la zona, te iluminarán con linternas el camino y contarán la leyenda de la zona. 

    Este es un sitio perfecto para armar el picnic con la familia. Puedes llevar tus alimentos y los artículos que ocuparás y si no quieres cansarte, cargador amablemente te los lleva hasta la palapa que elijas (eso si, con una propina)

    Una vez instalado tiene a disposición la comida de las cocineras que elaboran con leña, así como fruta, botana y cerveza. Pero si lo tuyo es la cocinada, puedes hacer una carnita asada o comer tus propios alimentos. 

    Un gran plus es la música en vivo, ya que hay músicos que tocan desde una canción hasta una hora de melodías. Si quieres recorrer el cráter, podrás hacerlo a caballo desde 40 pesos, en bici o moto si es el caso.

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami