La justicia por propia mano es un tema muy delicado. ¿Pero cuáles son las consecuencias si un ciudadano agrede o golpea a un asaltante?
Muchas personas que vieron el vídeo de los “vengadores y el ratero de la combi”, se han preguntado que puede pasar si un ciudadano agrede o golpea a un asaltante. Pues este es un tema muy delicado, por que mientras unos aplauden la idea de hacer justicia por mano propia, otros la repudian.
Aquí podemos agregar una interrogante más, ¿puede un ciudadano ir a la cárcel si golpea o agrede a un delincuente? Antes de seguir y por si eres de las pocas personas que no ha visto el famoso vídeo, aquí te lo dejamos:
Recordemos un poco por qué este debate volvió a surgir entre la sociedad mexicana. Fue el pasado 3 de agosto cuando el vídeo del “ratero de la combi” se hizo inmensamente viral. Las imágenes que se difundieron mostraban como un grupo de pasajero frustraron un asalto al interior de una unidad de transporte público.
La famosa combi circulaba en la carretera México-Texcoco, en el Estado de México. La tremenda golpiza que recibió el hombre que había subido a la combi para robar a los pasajeros, ha sido material de infinidad de memes, parodias y hasta canciones que se burlan y aplauden la situación.
A partir de la difusión del vídeo, usuarios de redes sociales y cientos de personas comenzaron un debate sobre las consecuencias de hacer justicia por propia mano.



Para saber que podría pasar si un ciudadano agrede o golpea a un asaltante, veamos que dice la ley en estos casos.
Te puede interesar: Lozoya dice que EPN y Videgaray le ordenaron pagar sobornos
¿Legítima defensa o uso excesivo de la fuerza?
Hay una delgada línea entre la legítima defensa y el uso excesivo de la fuerza. Si agredes po golpeas otra persona al punto de dejarla inconsciente, puedes estar cometiendo un grave delito. Los Códigos Penales de varios estados del país, castigan el exceso de la legítima defensa



También lo dice el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”.
En el Estado de México, donde sucedió el fallido robo, excederse en el legítimo uso de la defensa te puede costar de seis a siete años de prisión, además de pagar una multa de 3 mil 696 a 11 mil 89 pesos (artículo 66 del Código Penal estatal).



¿Entonces puedo defenderme?
Aunque hay ciertas condiciones que pueden excluirte de la responsabilidad penal, debes tener mucho cuidado. Vayamos al caso concreto del asalto a la combi.
Retomemos el fundamento legal que habla de tu derecho a defenderte. El artículo 15, fracción IV, del Código Penal Federal dice que la legítima defensa es válida cuando:
Se repela una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende
Código Penal Federal



Para entenderlo mejor, la legítima defensa es válida cuando un ciudadano golpea o agrede a un asaltante para repeler la agresión del delincuente, siempre y cuando no se busque intencionadamente hacer daño al agresor. Cuando la única intención sea únicamente salir del conflicto, sin exceder la fuerza necesaria para neutralizarlo.
Con información de Chilango y el Heraldo de México