¿Has escuchado hablar de esta bebida mexicana? Aquí te explicamos qué es el chilate y cómo de hace
Si hay algo que caracteriza las bebidas mexicanas es la enorme historia y tradición que hay detrás de cada una.
Aunque hay muchas bebidas hechas con agua y cacao, no todo el año se pueden probar ya que algunas son exclusivamente para eventos ceremoniales y una de esas bebidas es el chilate.
¿Qué es el chilate y cómo se hace?

El chilate es una bebida de origen prehispánico del estado de Guerrero, anteriormente se elaboraba con maíz, agua y cacao, pero ahora a la receta se han agregado otros ingredientes como arroz, canela o piloncillo.
Te puede interesar: 5 bebidas que puedes hacer con chocolate caliente
Habitualmente esta bebida era preparada únicamente para el Día de Muertos, pero ahora cada vez es más común encontrar alguna cocina tradicional que ofrezca dicha bebida.
¿Por qué se le llama chilate?



De acuerdo con Larousse Cocina la palabra chilate viene del náhuatl chilli (chile) y atl, (agua). Su traducción al español sería ‘agua de chile’ o bebida de chile. Lo curioso es que esta bebida no incluye chile en su elaboración.
Te puede interesar: Caldo de piedra es considerado Patrimonio Cultural Intangible del estado de Oaxaca
Actualmente el chilate se elabora con cacao, canela, arroz y piloncillo.
¿Cómo se hace el chilate?



Primero se ponen a tostar los granos de cacao, de preferencia en un comal de barro.
Después se quita la cáscara de cada uno de los granos para que la bebida no se amargue. En una olla se deja remojando el arroz, el cacao y la rama de canela.
Una vez listos todos los ingredientes se muelen en el metate de piedra hasta quedar una pasta uniforme. En este paso también se añade el piloncillo, puede ser en pasta o en derretido con agua.
Te puede interesar: Universidad de Texas digitalizó recetas mexicanas del Siglo XVIII
Esta pasta se deja al fondo de una ola de barro y con agua fría se tira a 40 centrimetros de altura porque la idea es que la caída del agua permita espumar la bebida. Se le añaden más hielos y listo.
Algunos deciden colar la mezcla para no tener los grumos del arroz y la canela, así que si quieres lo puedes hacer. Si estás buscando una receta más moderna aquí te dejamos un video que nos explica paso a paso el proceso.