Pompeya es una mítica ciudad con una impactante historia marcada por la erupción del volcán Vesubio y una población que no olvida la grandeza romana
Este destino nos ofrece una experiencia única que no podremos vivir en otro lugar del mundo. Quién no ha soñado con caminar por Pompeya, la mítica ciudad romana inmovilizada en el tiempo y conocer su impactante historia y los misterios de su destrucción a manos del volcán Vesubio.

Recorrer las calles empedradas de grandes losas y rodeadas de antiguos edificios es retroceder casi dos mil años en el tiempo.Es retroceder justo antes de que la ciudad quedará sepultada por una gran capa de ceniza volcánica, proveniente de la gran erupción del volcán Vesubio en el año 79 después de Cristo.
Historia de Pompeya
La impactante historia de Pompeya es muy extensa pero trataremos de resumirla tomando en cuanto solo los sucesos más importantes. Esta era una de las ciudades más ricas, prestigiosas y vanguardistas del mundo, tanto que llegó a hacer sombra a Roma, la sede del imperio.
Actualmente es el mejor ejemplo de una ciudad romana del siglo I. Esto se debe a que cuando el volcán Vesubio explotó, llegó a lanzar más de 10 mil toneladas de rocas, lava y detritos (descomposición de una masa sólida en partículaspor segundo). En sólo unas horas la mayor parte de la población de Pompeya murió asfixiada y la ciudad quedó sepultada bajo cenizas.
Irónicamente esta destrucción y la perdida de muchas vidas, hizo que la ciudad de Pompeya se conservara en muy buen estado hasta nuestros días. Lo que era una ciudad dinámica, animada y prospera, quedó atrapada en la inmovilidad eterna y en la muerte.
¿Qué ver en Pompeya?
Esta lista incluye los sitios que debes visitar en la ciudad de Pompeya para conocer mejor su historia. Actualmente es uno de los destinos turísticos más solicitados en Italia. Cuando estés de visita recorre lo que más puedas:
- El foro: Un sitio emblema de todas las ciudades romanas. Fue el centro de la vida política, religiosa y económica de la ciudad
- El Templo de Júpiter: En un inicio el templo sólo estaba dedicado a Júpiter, luego se incluyeron Juno y Minerva, diosas romanas del matrimonio y de la sabiduría respectivamente
- La Basílica de Pompeya: Edificio dedicado a la administración de la justicia en Pompeya
- El Templo de Apolo: Frente a la basílica se ubica el templo de Apolo, Dios del sol. Este es el edificio religioso más importante de Pompeya
- El Templo de Vespasiano: Este templo cuenta con un altar de mármol que representa la escena de un sacrificio
- El Lupanar: Sin dudas el más visitado en Pompeya. Al ser el prostíbulo de la ciudad, causa mucha curiosidad

Te puede interesar: ¡La fuerza estará contigo es estos escenarios de Star Wars en la vida real!
- El Teatro Grande y el Teatro Pequeño: Pompeya tenía dos teatros dedicados al ocio de su población. El Teatro Grande data de la primera mitad del siglo II antes de Cristo mientras que el Teatro pequeño fue construido a principios del año 80 antes de Cristo
- Orto dei Fuggiaschi: Es un huerto donde varias personas fueron sorprendidas por la erupción del volcán. Allí se pueden ver los moldes de los cadáveres de estos pompeyanos
- La casa del Fauno: Esta residencia enorme cuenta con diferentes salas decoradas y bien conservadas. Debe su nombre a una fuente con una pequeña estatua de un Fauno danzante ubicada dentro la propiedad
- La casa del Poeta Trágico: Es una casa de tamaño mediado a pequeño, pero con decoraciones de mucha elegancia
- Las termas Estabianas: Datan del siglo IV antes de Cristo y son las más antiguas de la villa. Estaban divididas en dos áreas: femenina y masculina. Había varías piscinas y tenían un sistema de calefacción
- La necrópolis: Cada puerta de entrada a la ciudad contaba con una necrópolis. En Pompeya, actualmente, dos permanecen en buen estado.Las necrópolis de Porta Herculano y Porta Nocera. La primera tiene los monumentos funerarios más bellos y la segunda tiene los mausoleos de mayor tamaño y presencia

¿Cómo llegar a Pompeya desde Roma?
La ciudad de Pompeya se encuentra a 240 kilómteros de Roma y existen varias opciones para llegar:
- En auto: Puedes rentar un auto y tomar la autopista A1. Tardarás aproximadamente unas 3 horas en llegar
- Tren: Puedes ir en bus hasta Nápoles y desde allí llegar a Pompeya en tren. El ticket de autobús puedes reservarlo desde la página Omio
Otra opción es hacer todo el trayecto en tren. Para ello deberás tomar un tren en la estación Termini de Roma para ir a Nápoles. Puedes reservar tu pasaje en TrenItalia o en Omio. Una vez en Nápoles, debes seguir los pasos anteriores y tomar la línea de trenes Circumvesuviana en la estación central (Stazione Napoli Centrale en Piazza Garibaldi)
La estación en la que debes bajarte es Pompeya excavaciones–Villa de los Misterios. Sale cada media hora y tarda aproximadamente otra media hora en llegar.

Te puede interesar: “Sanja Matsuri” El festival de los Yakuza, la mafia japonesa
Consejos para visitar Pompeya
Una vez tengas claro cómo llegar a Pompeya te recomendamos seguir esta serie de consejos que te ayudarán a organizar tu visita al yacimiento:
- El horario de visita a Pompeya y Herculano es de abril a octubre de las 9:00 a 19:30 horas (sábados y domingos abren a las 08:30 horas), el resto de meses cierra a las 17:00 horas. Hay que tener en cuenta que el último acceso es una hora y media antes de la hora de cierre
- Las entradas cuestan en taquilla unos 15 euros (más 8 euros si quieres audioguía), y te entregarán un pequeño mapa con los lugares que ver en Pompeya imprescindibles
- En temporada alta es recomendable reservar las entradas a Pompeya y Herculano por anticipado, para ahorrar tiempo

- Hay que tener en cuenta que la duración media de la visita a Pompeya es de unas 3 o 4 horas, por lo que es muy recomendable es mantenerte hidratado y cubierto del sol
- Para comer dispones de cafeterías dentro del recinto que ofrecen pizzas, pasta y ensaladas, o una vez terminada la visita puedes optar por alguno de los restaurantes turísticos situados cerca de la entrada
- Recuerda que si vas con maleta puedes dejarla de forma gratuita en una taquilla de Puerta Marina o en las estaciones de tren de Nápoles y Pompeya, pagando un pequeño importe
Para cerrar esta nota, te dejamos parte del mítico concierto de Pink Floyd en las ruinas del anfiteatro de la alguna vez gloriosa ciudad de Pompeya destruida por la erupción del volcán Vesubio: