La NASA captó datos de misteriosas descargas eléctricas en Júpiter gracias a la sonda Juno que rodea el gigante del Sistema Solar.
La NASA recabó nuevos datos de la misión Juno que podrían explicar el origen de las inesperadas descargas eléctricas en la atmósfera de Júpiter. Los resultados de la misión fueron publicados en una de las revistas científicas más prestigiosas a nivel mundial; Nature.
Un 5 de agosto de 2011, la NASA lanzó la sonda espacial Juno, destinada a investigar el gigante gaseoso más voluminoso del Sistema Solar. Ya se cumplieron nueve años desde que la sonda fue enviada a Júpiter y aunque tardó 4 años y 11 meses en llegar a su destino, al parecer todo ha valido la pena.
Te puede interesar: CIENTÍFICOS MEXICANOS DE LA UNAM DETECTAN EXOPLANETA
Recientemente y para conmemorar el cumpleaños de Juno, la NASA publicó información muy interesante sobre la atmósfera de Júpiter donde se produce un fenómeno muy extraño llamado relámpago superficial. Este fenómeno se trata de una inesperada descarga eléctrica producida por nubes de amoniaco y agua.
Anteriormente se creía que este fenómeno se podía comparar a lo que sucede en la Tierra con los rayos de las tormentas eléctricas, ya que en ambos casos, las descargas son producidas por nubes con agua. No obstante, los nuevos datos de la sonda Juno arrojan que la altitud de estas descargas eléctricas en Júpiter es muy grande. Esto descarta la teoría anterior: “(…) los destellos observados en altitudes demasiado frías para que exista agua líquida pura contaron una historia diferente”.
Los datos también sugieren que estas tormentas eléctricas pueden arrojar cristales de hielo hacia la atmósfera de Júpiter, hasta en un punto en el que se superan los 25 km por encima de las nubes. Pero en este punto existe vapor de amoníaco que derrite el hielo y formar una nueva solución de agua.
La NASA publicó un video de simulación de este fenómeno y tienes que verlo, es hermoso.