Conoce los medicamentos humanos que son tóxicos para las mascotas. Estos fármacos pueden resultar altamente peligrosos para los animales de compañía.
Las mascotas, o quizá debamos utilizar un término más adecuado; animales de compañía, son una parte importante de nuestras vidas. Para muchos, son un integrante más de la familiam, por eso es de esperarse que cuando se encuentran enfermos, nos preocupemos por ellos. Quizá en nuestro intento de ayudarlos con sus malestares, pensemos que darles medicamentos hechos para humanos puede ser una buena idea. Sin embargo, debes saber que algunos medicamentos humanos son tóxicos para las mascotas.
Te puede interesar: Adopta a un animal de compañía. ¡No te pierdas esta hermosa experiencia!
Debes tener cuidado a la hora de decidir suministrarle cualquier tipo de medicamento humano a tu animal de compañía. Esto puede resultar contraproducente e incluso causar daños importantes en sus órganos. Aunque tu intención sea ayudarlo, algunos medicamentos son altamente dañinos para ellos. Sabemos que te preocupas por ellos y por eso te contamos qué medicamentos son los más peligrosos para los animales.

Primero debes saber que en caso de que tu animal de compañía presente síntomas extraños que indiquen algún malestar o enfermedad, lo que debes hacer es llevarlo al veterinario inmediatamente. La automedicación puede resultar peligrosa y debes evitarla a toda costa.
Te puede interesar: Beneficios de tener un perrito
Otro punto que debes tener muy en cuenta es que si hay medicamentos en casa, que no necesariamente estén destinados a las mascotas, debes mantenerlos en un lugar seguro y fuera del alcance de estas. Recuerda que los animalitos son muy traviesos.

Paracetamol
Este fármaco es de los más utilizados en personas para calmar dolores y fiebre. Tiene propiedades analgésicas y antipiréticas, no obstante en perros y gatos es mortal, siendo más tóxico para estos últimos.
Tanto en perros como en gatos, hay que tener mucho cuidado. Al ser uno de los medicamentos más utilizados en humanos, uno en la desesperación de ayudar a aliviar los malestares podría pensar en darles una pequeña dosis. Por favor, no lo hagas, ya que en dosis elevadas daña el hígado y los glóbulos rojos, causando en los peores casos la muerte.
Antiinflamatorios no esteroides
Esta categoría incluye muchos de los medicamentos que nos tomamos los humanos, en el día a día para aliviar cualquier tipo de inflamación. No obstante en los animales estos pueden resultar perjudiciales.
Te puede interesar: Alimentos que no debe comer tu gato
Medicamentos como el naproxeno, ibuprofeno, ácido acetilsalicílico, diclofenaco, piroxicam, indometacina, entre algunos más, no deben ser utilizados en animales. Perros, gatos, aves, hurones, jerbos, hamsters pueden ser afectados con los antiinflamatorios no esteroides, causando úlceras gástricas agudas e insuficiencia renal.
Benzodiacepinas
Estas son conocidas por ayudar a los humanos con distintos trastornos del sueño, así como de ansiedad y otras enfermedades que tienen relación directa con el sistema nervioso central. En animales estos causan agitación, letargo severo descoordinación, respiración lenta así como insuficiencia hepática.
Aunque tu intención sea ayudar a tu animal de compañía, te sugerimos no utilizar ningún medicamento humano a menos que tu veterinario lo indique. La automedicación no es un asunto que deba tomarse a la ligera, menos con estos fármacos con pueden resultar tóxicos para las mascotas.