UN POCO MAS

    Luis Buñuel: El eterno enamorado de México y su etapa de filmografía mexicana

    Publicidad

    Luis Buñuel, amigo de Salvador Dalí y García Lorca, amante de México. Conoce su etapa de filmografía mexicana y la importancia de su obra en la historia del cine.

    Luis Buñuel es uno de los directores más grandes de la historia del cine. Se le considera como uno de los más originales para su época y marcó las pautas para el cine tanto español, francés y mexicano, así como influencia en muchos cineastas actuales.

    Te puede interesar: 6 CURIOSIDADES DE VAN GOGH QUE SEGURAMENTE NO CONOCÍAS

    El escritor mexicano, Nobel de literatura, Octavio Paz escribió sobre él: “Toda su obra tiende a provocar la erupción de algo secreto y precioso, terrible y puro, escondido precisamente por nuestra realidad. Sirviéndose del sueño y de la poesía o utilizando los medios del relato fílmico, el poeta Buñuel desciende al fondo del hombre, a su intimidad más radical e inexpresada”.

    Luis Buñuel México
    Luis Buñuel y Salvador Dalí

    Y es que la obra de Luis Buñuel es considerada como de culto. Nació en España, en 1990. Pero como bien dice Chavela Vargas “los mexicanos nacemos donde se nos da la gana”. Por obra del destino buñuel se naturalizó mexicano y fue aquí donde desarrolló la libertad para dirigir cine y dar rienda suelta a sus ideas llenas de surrealismo, creando una cinematografía personal. En México, realizó más de veinte películas y trabajó con los actores y actrices más importantes de la Época de Oro del Cine Mexicano.

    Luis Buñuel y su filmografía en México

    Su primer trabajo en México fue Gran Casino (1947), protagonizada por el actor mexicano Jorge Negrete y la primera actriz argentina Libertad Lamarque. Y aunque no tuvo el éxito esperado, más tarde se volvió una obra clásica. Posteriormente vino La Gran Calavera (1949), del mismo año en que Luis Buñuel se nacionalizó mexicano, sin perder la nacionalidad española.

    Luis Buñuel filmografía México

    Esto solo era el incio, ya que después de esto vino su primera obra maestra en tierra azteca. Protagonizada por Alfonso Mejía, Roberto Cobo y Estela Inda, Los Olvidados (1950), sigue siendo hasta la fecha una de las películas más consagradas de esta época del cine, no solo mexicano, sino del mundo. Un año después, dirigió Susana (1951), que ocupa el lugar 46 de la lista de las 100 Mejores Películas del Cine Mexicano.

    Luis Buñuel películas México
    Los Olvidados.

    En ese mismo año dirigió Don Quintin el Amargo y Una Mujer sin Amor. Pero sería en 1952 cuando Luis Buñuel le diera vida a Él, que es considerada como una de las mejores películas de toda la obra del cineasta, al lado de Los Olvidados. En esta producción, Buñuel hace una cátedra magistral del movimiento de cámara para dar una sensación agobiante. De hecho, Alfred Hitchcock más tarde homenajeó esta película en su cinta Vértigo.

    En su paso por el cine mexicano, Luis Buñuel trabajó con importantes actores y actrices, hoy considerados primeras figuras en el cine de México. De entre los que destacan Jorge Negrete, María Félix, Marga López, Ernesto Alonso y Silvia Pinal. De hecho, fue con esta última que filmó Viridiana (1961) y El Ángel Exterminador (1962), ambas son consideradas como obras magistrales aunque controversiales, como es común en Buñuel, por sus connotaciones políticas y religiosas. Su última película grabada en México fue Simón del Desierto (1965), en la que también participó Silvia Pinal, al lado de Claudio Brook, Hortensia Santovena y Luis Aceves.

    El cineasta terminó enamorado de México, el guionista francés y amigo del cineasta Jean Claude Carriere, declaró que “Buñuel acabó amando México. No lo decía. Pero los hechos así lo revelaban”. Y México se siente muy orgulloso de haber sido cuna para el desarrollo de esta parte de la historia del cine que marcó Luis Buñuel. Murió en su casa de la Ciudad de México un 29 de julio 1983.

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami