Estos los lugares más emblemáticos que cambiaron la historia de la música y por lo tanto, son lugares que todo melómano debe conocer y visitar al menos una vez.
Hay lugares que simplemente no puede pasar desapercibidos, cuando amantes de la música se trata. Desde lugares que inspiraron canciones, estudios de grabación, hasta mausoleos, son los lugares alrededor del mundo que han marcado la historia de la música. Y para que te des una idea te traemos los lugares que todo melómano debe conocer.
Liverpool, Inglaterra
The Beatles es una de las bandas que marcó un parteaguas en la historia de la música, eso por decir poco, ya que es considerada por muchos críticos de la música como la banda de rock más grande hasta el día de hoy. Así que no es de extrañarse que el lugar donde se formó la banda integrada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star sea uno de los lugares que todo melómano debe conocer.
Te puede interesar: The Beatles y la leyenda de la banda plástica de Tepetlixpa
Todo amante de The Beatles sabe que sus canciones están plagadas de referencias a lugares de Liverpool, Inglaterra. Desde el famoso pase peatonal de Abbey Road, portada de su disco homónimo; hasta la calle llamada Penny Lane. Pero esto no es todo lo que puedes visitar en Liverpool. De hecho, existe un tour que te lleva a todos los lugares emblemáticos relacionados con la banda. Las casas de infancia de los integrantes, las escuelas donde estudiaron, la iglesia St. Pete donde se conocieron Paul y John, el portón que inspiró Strawberry Fields, los pubs favoritos de The Beatles y Cavern Club, el pub donde tocaron más de 300 veces, son tan solo algunos de los lugares de este tour.

Graceland, Estados Unidos
Elvis Presley, mejor conocido como Rey del Rock and Roll, se nos fue un 16 de agosto de 1977 y su cuerpo yace en la mansión donde vivió desde que tenía 22 años hasta el día de su muerte. Está situada en Memphis, Tennessee y no se trata solo de un modesto mausoleo. Elvis Presley fue el cantante de rock and roll más grande de toda la historia, su carrera musical lo convirtió en un ícono cultural, así que su mausoleo debía ser igual de majestuoso.
Te puede interesar: Subastan que Kurt Cobain usó en el MTV Unplugged
La mansión Graceland es un espacio que la familia Presley comparte con los seguidores del cantante. Para compartir el legado de Elvis, la familia decidió convertir la mansión en museo y así rendir homenaje al legado del Rey. Con 650 mil visitar anuales, en este lugar puedes visitar algunas áreas que fueron parte de la vida del músico. La sala de música, el comedor, el cuarto de los televisores, el salón de los trofeos, donde por cierto se encuentra la colección de todos sus discos de oro, plata y platino, así como otros galardones, trajes e instrumentos, son algunos de los lugares a los que se tiene acceso.

Cementerio de Père Lachaise, París
Este cementerio guarda mucha historia musical y es uno de los más grandes y visitados de la capital de Francia. En él se encuentran los restos de muchísimas personalidades del mundo de las artes. Aquí puedes encontrar las tumbas del filósofo Pierre Bourdieu, el escritor poeta y dramaturgo Oscar Wilde, Mercel Marceau exponente de la pantomima. Así como a los grandes músico clásicos Georges Bizet, Frédéric Chopin, Gioacchin Rossini, Maria Callas y Édith Piaf. Aunque quizá el mausoleo más visitado del lugar es en donde descansan los restos del vocalista de The Doors, Jim Morrison.

Salón de la Fama del Rock and Roll, Estados Unidos
Situado en Cleveland, Ohio, el Rock and Roll Hall of Fame es sin duda uno de los museos musicales que tienes que visitar. Está dedicado al recuerdo y memoria de los músicos más famosos e influyentes del rock and roll. Desde que abrió sus puertas en 1985, ha recibido a más de 10 millones de melómanos.

Lo componen siete pisos, cada uno de ellos dedicado a una parte de la historia del rock. Además cuenta con teatros y salas de exposición, donde constantemente son transmitidos documentales de la historia de la música. También cuenta con una amplia colección de acervo cultural guardados en la biblioteca y archivos del Salón de la Fama. Y claro, no puede faltar, un piso enteramente dedicado a todas las bandas de rock que han sido incluidas en el Salón de la Fama.