UN POCO MAS

    35 años del Live Aid: El mítico concierto que originó el Día Mundial del Rock

    Publicidad

    Se cumplen 35 años del legendario concierto Live Aid que reunió a músicos como Queen, David Bowie, Paul McCartney y Led Zeppelin y gracias al cual se celebra el Día Mundial del Rock.

    Se cumplen 35 años del legendario concierto de rock Live Aid. Este fue tan especial en la escena del género que gracias a él, el 13 de julio se reconoce como El Día Mundial del Rock. Los grandes festivales de música ahora son muy comunes, es normal ver en el mismo escenario a bandas importantes, no obstante, hace unas décadas esto no sucedía muy a menudo.

    Te puede interesar: Queen transmitirá el concierto tributo a Freddy Mercury de 1992

    El primer concierto que reunió a grandes personalidades de la música en escena, fue Live Aid, precisamente un 13 de julio de 1985. De hecho, este no se conformó con un concierto, sino que fueron dos transmisiones en vivo simultaneas que unieron al mundo durante unas horas. Uno de las sedes, fue el ya tan comentado concierto en el estado Wimbley en Londres, Inglaterra. Mientras que el otro se hizo en el estadio John F. Kennedy Stadium en Filadelfia, Estados Unidos.

    Live Aid día mundial del rock

    El objetivo principal Live Aid fue recaudar fondos para ayudar a la gente de África que en ese momento estaba viviendo una de las mayores hambrunas conocidas. África atravesó por una gran sequía durante los años de 1983 y 1985, que ocasionó la muerte de muchos africanos por falta de alimentos y agua. Este evento fue tan duro que en ese entonces se le denominó “El infierno de la Tierra”.

    Por esta razón, el músico y actor Bob Geldof, decidió emprender acciones para recaudar fondos y así ayudar a calmar la hambruna de África. Geldof puso manos a la obra y logró reunir a las bandas y músicos más grandes del rock, marcando un día en la historia musical. Live Aid marcó un antes y después en la música, fue tanto el impacto que gracias a él, el 13 de julio es reconocido mundialmente como El Día del Rock.

    35 años del Live Aid

    Te puede interesar: ¡Afortunadamente existe la música! Los mejores momentos del concierto #TogetherAtHome

    Los lista de invitados supera los setenta músicos, de entre los que destacan las actuaciones de U2, Sting, Phil Collins, Elton John, David Gilmour y por supuesto David Bowie, Paul McCartney y la emblemática actuación de Queen. La actuación de Queen en el estadio Wimbley se volvió un himno al rock, tanto que a pesar de que cada banda contaba con tan solo quince minutos para hacer su actuación en el escenario, Queen hizo un repaso por seis de sus canciones más legendarias, en versiones recortadas y que más tarde sería representada sin cortes, en la película biográfica de Freddie Mercury.

    Pero esto no fue todo, por su lado en el estadio John F. Kennedy en Filadelfia, el presentador del Live Aid fue el aclamado actor Jack Nicholson. Las presentaciones en este estadio no fueron menores a las de su concierto hermano en Inglaterra. Esta edición tuvo a grandes músicos como Black Sabbath con Ozzy Osbourne, Led Zeppelin, Eric Clapton, Bob Dylan, Madonna y el inesperado Phil Collins, que voló directo desde Inglaterra y así se convirtió en el único músico en pisar ambos escenarios del Live Aid.

    Finalmente Live Aid superó la cantidad de 100 millones de dólares recaudados, mismos que fueron destinados a la gente de África. Y se demostró que la música une a la gente, más allá del país y la cultura. Este concierto duró más de 16 horas, se transmitió en directo a más de 72 países y fue visto por más de 3 mil millones de personas en todo el mundo, consolidándolo como el concierto más visto a nivel mundial y gracias al el 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock.

    Puedes tener exclusivas en nuestra revista interactiva. Conócela y descárgala ya:
    Android
    iOS

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami