Ni Umberto Eco hubiera imaginado que su misteriosa obra, “El nombre de la rosa”, pudiera convertirse en realidad. Los libros envenenados existen y hace menos de un años los encontraron en la biblioteca pública de la Universidad de Southern Denmark
Este increíble descubrimiento en julio del año pasado, generó revuelo en redes sociales, comparándolo con la novela “El nombre de la Rosa”, en la que se detalla que un libro de Aristóteles fue envenenado por un monje.

Te puede interesar: 4 libros ideales para todos los amantes del café
Las autoridades de la universidad de Dinamarca, descubrieron al menos tres libros con páginas envenenadas. Las páginas de estos libros estaban impregnados de grandes cantidades de arsénico.
El contacto directo con el químico presente en los libros envenenados que estaban al alcance del público, pueden causar daños graves e incluso la muerte.

Al parecer los libros envenenados estuvieron expuestos durante varios años. Pero fue apenas hasta el 2019, que encontraron la sustancia oculta en sus páginas.
Los libros en cuestión datan de los siglos XVI y XVIII. Sus cubiertas contienen arsénico, un elemento químico mortal, pues bastan 0.15 gramos para provocar la muerte de una persona adulta.

Te puede interesar: Páginas legales para descargar libros gratis
Una vez que llega al estómago, pasa al torrente sanguíneo y es llevado a todo el organismo. Afecta en especial las uñas, el pelo, la piel, las arterias y el hígado.

Afortunadamente, los libros envenenados que nos recuerdan a la obra de Umberco Eco, fueron almacenados en un lugar con acceso restringido.
La universidad pretende digitalizarlos cuanto antes, para evitar que alguien pueda tener contacto con ellos.
¿Qué es el arsénico?
El arsénico es utilizado en la fabricación de algunos tipos de vidrio y en la elaboración de microchips. Este químico también se usa en pesticidas, herbicidas e insecticidas, aunque de forma limitada.

Debido a su toxicidad, fue utilizado para la elaboración de armas biológicas durante la Primera Guerra Mundial y durante la Guerra de Vietnam. Actualmente su uso está estrictamente regulado debido a su alta peligrosidad para los humanos.

¿Por qué se parece al libro “En nombre de la rosa” de Umberto Eco?
La novela escrita por uno de los mayores semióticos de la historia, relata la investigación de dos hombres, el franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo Adso de Melk, quienes intentan descifrar una serie de muertes alrededor de un libro envenenado.
Te puede interesar: ¿Qué leía Frida? Los libros favoritos de Kahlo
Sus averiguaciones los llevan a descubrir que uno de los libros de la biblioteca está envenenado.
Alguien puso un potente tóxico en cada una de sus hojas, por lo que todos aquellos que leyeron el segundo libro de la “Poética de Aristóteles” murieron por ingerir el veneno (lamían sus dedos al pasar las páginas).

La novela de Umberto Eco publicada en 1980 fue llevada al cine en 1986. A diferencia del libro, el film se centra en el aspecto detectivesco de la trama.
Sean Connery interpreta el papel del fraile franciscano Guillermo de Baskerville, y Christian Slater el de su joven discípulo, Adso de Melk.