UN POCO MAS

    LGBTTTIQA+, conoce el origen del movimiento y el significado de las letras

    Publicidad

    LGBTTTIQA+, conoce el origen del movimiento y el significado de todas las siglas, te lo explicamos a detalle.

    La heteronormatividad no es algo que haya estado presente en nuestra historia desde el comienzo, sino que es algo que se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos y que si bien ha traído algún tipo de orden social, también ha causado la discriminación y exclusión de muchos sectores de la población que simplemente no están dispuestos a adscribirse a ella.

    Tal es el caso de la comunidad LGBTTTIQA+, no entres en pánico no es muy difícil de entender a qué corresponde cada letra, más adelante te lo explicaremos. Pero primero empecemos por la historia.

    Antigüedad

    Mucho se ha dicho que las relaciones sexuales o la atracción física y emocional entre personas del mismo sexo biológico es algo anormal, antinatural y que va en contra de lo establecido. Pero esto no es así, al menos no ha sido así en algunas partes de la historia y el desarrollo de las sociedades.

    Por ejemplo, se sabe que en las sociedades antiguas como la egipcia, griega y romana, era muy normal que el sexo biológico no fuera un impedimento para que los hombres se relacionaran entre sí. Incluso algunos historiadores consideran al Poema de Gilgamesh de Babilonia como la primera historia de amor entre dos hombres de la que se tiene registro, por allá por el 4, 000 a. C.

    lgbtttiqa+ origen movimiento poema gilgamesh primera historia amor gay

    También es el caso de los Manicuros del Faraon, Nianjjnum y Jnumhotep, dos funcionaros del antiguo Egipto que sirvieron al faraon Nyuserra y se definen en su tumba como Confidente Real y Sacerdote de Ra. La tumba de estos manicuros fue descubierta en 1964 y en ella se encontraron imágenes de los dos hombres tomados de las manos, juntando las narices y se cree que las imágenes son de su vida cotidiana. Se cree que la tumba data del año 2, 300 a. C. De igual forma, se cree que la primera persona transexual de la que se tiene conocimiento en la historia, fue el emperador romano Heliogábalo en el año 218 d. C.

    manicuros del faraon homosexual gay explicación letras siglas

    Te puede interesar: Cómo, cuándo y dónde participar en la Marcha del Orgullo LGBT virtual

    Cabe destacar que es incorrecto decir que las culturas antiguas tuvieran prácticas homosexuales, ya que el término homosexualidad fue nombrado hasta muchos siglos después y en ese entonces no existía una denominación para tales hechos. Simplemente era visto como algo normal.

    Cristianismo

    Después, con la entrada de la religión cristiana a la historia, la relación entre hombre-hombre pasó a llamarse sodomía, esto en el siglo XI. El cristianismo lo denominó como antinatural y que en contra de Dios cualquier tipo de relación sexual que no sea para procrear, y aquí es donde comienza la cacería. Los llamados sodomitas son perseguidos y condenados, a pesar de que la iglesia misma tenía prácticas como la Adelphopoiesis que era una ceremonia que unía espiritualmente a dos personas del mismo sexo biológico y pertenecientes a la iglesia.

    Modernidad

    Afortunadamente con la llegada de la Revolución Francesa, se despenalizar la homosexualidad y deja de ser un crimen, pero la medicina se interesa en ella y ahora pasa a ser una enfermedad declarada. En este punto también se persigue a la comunidad que solo era conocida como lésbico-gay, además fue en este siglo XIX cuando surge el término homosexualidad, se les encierra en instituciones mentales para ser tratados con terapias de electroshocks, lobotomías, terapias con hormonas y muchas atrocidades más.

    historia origen movimiento lgbt

    Uno de los países pionero, donde surgieron los primeros movimientos organizados de comunidades lésbico-gay fue sin duda Alemania, activistas como el abogado Karl Heinrich Ulrichs quien fue el primero en declararse públicamente homosexual o el Comité Científico Humanitario, primera asociación pública del mundo en defensa del colectivo que busca el reconocimiento y la despenalización de la homosexualidad y las personas transexuales, surgen en Alemania, para derrocar el famoso artículo 175 del Código Penal de ese país, que penaliza la homosexualidad.

    Te puede interesar: Libros LGBT que tienes que leer en el mes del Orgullo

    Aquí surgen hechos importantes para la consolidación de la comunidad. Las primeras revistas de temática homosexual Der Eigene (1896). Es filmada la que es considerada como la primera película homosexual, Anders als die Andern, en 1919 de Richard Oswald. La primera cirugía de cambio de sexo que se practicó a Lili Elbe en 1930 y finalmente en 1931 vino Mädchen in Uniform, la primera película lésbica.

    primera revista homosexual lgbt origen
    Primera revista de temática homosexual.
    primera película homosexual gay lgbtttti
    Película: Anders als die Andern, 1919.

    Lamentablemente, el fascismo se extiendió por algunas partes de Europa, sobre todo el Régimen Nazi que buscaba la pureza de la raza aria y que logra recupera el artículo 175. Así, en medio de la Segunda Guerra Mundial, se calcula que medio millón de homosexuales fueron llevados a campos de concentración donde perdieron la vida. En los campos se les marcó con un triángulo invertido rosa, posteriormente este símbolo se convertirá en un símbolo de orgullo homosexual.

    Movimiento Homófilo

    En la década de los 50 y 60, surgió el Movimiento Homofilo para cambiar de foco central de la sexualidad y centrarse en el amor entre personas del mismo sexo. Sin embargo fue un movimiento que solo defendía los derechos de los homosexuales. Es decir, personas que se desarrollan normalmente en su vida cotidiana pero que se enamoran de personas del mismo sexo biológico, y dejaba de lado todo lo demás. No obstante, fue muy criticado por la misma comunidad, ya que solo buscaba la aceptación de las personas gay, pero en la comunidad existen más identidades de género que escapan a la heteronormatividad.

    Disturbios de Stonewall y Día del Orgullo

    Quizá la homosexualidad estaba ganando mayor aceptación social, sin embargo, los travestis y transexuales, seguían siendo vistos de forma peyorativa y debían vivir su vida clandestinamente. Muchas mujeres trans fueron perseguidas, sin tener derecho a una vida normal, un trabajo o un hogar. Así que vivían en refugios y fueron perseguidas por la policía que cometía abusos sexuales en contra de ellas.

    Te puede interesar: Disney lanza su primer cortometraje LGBT

    Así llegamos a la década de los 60. En esta época la comunidad se reunía en clubes nocturnos donde sí podían expresarse y ser libremente. Como era de esperarse, constantemente estos lugares eran vigilados por la policía, que organizaba redadas y detenían a todo aquel que estuviera fuera de la heteronormatividad. Por ejemplo, los asistentes a los clubes eran cateados y si su vestimenta no coincidía con el sexo marcado en su identificación oficial, eran arrestados. Incluso, muchos cuentan que si la ropa no coincidía con su sexo, estos debían mostrar los genitales para saber si serían arrestados o no.

    historia movimiento lgbt disturbios stonewall

    Pero un 28 de junio de 1969 en New York, transcurría una noche como cualquiera en el club clandestino Stonewall. Entonces la policía interviene en el lugar, haciendo una redada. Sin embargo, esta noche quedará grabada en la memoria de la comunidad como Los Disturbios de Stonewall. ¿Qué pasó aquí? Pues resulta que ese día los asistentes al club estaban hartos de ser perseguidos y decidieron negarse al arresto, así se produce una noche violenta entre la comunidad y la policía, que duró más de tres horas, donde hubo lanzamiento de tabiques, botellas y toda clase de peleas entre ambos bandos, pero la comunidad salió victoriosa y muy pocos de ellos fueron arrestados. Es aquí cuando surge una renovada lucha por la liberación y esta fecha se convierte en el día del orgullo LGBT, ahora llamado LGBTTTIQA+.

    movimiento lésbico gay lgbt origen

    A partir de aquí comienzan a surgir con mayor fuerza protestas, movimientos y organizaciones para luchar a favor de los derechos de la comunidad LGBT. Movimientos como Gay Liberation Front, Gay Activists Alliance y Street Transvestite Action Revolutionaries, son apenas algunos de los movimientos más importantes que se dedicaron a la lucha en contra de la fobia LGBTTTIQ+.

    marcha orgullo gay pride

    Te puede interesar: Miguel Bosé da mensaje de amor LGBT en «La casa de las flores»

    Después de un año de los Disturbios de Stonewall, el 28 de junio de 1970 se organizó una marcha en recuerdo de aquello que pasó de ser una noche más de persecución para ellos, a la noche en que finalmente le ganaron una batalla a la discriminación y donde ganaron un día en que se conmemora el orgullo LGBT. Es por esto, que junio es el mes de la comunidad y las marchas de orgullo a lo largo y ancho del planeta hoy en día se celebran en esta fecha.

    marcha día orgullo gay pride

    LGBTTTIQA+

    El movimiento pasó de ser lésbico-gay a LGBT y ha pasado por numerosas adiciones de letras hasta llegar a LGBTTTIQA+ que es la denominación al movimiento más actual. Y entendemos que te sientas un poco perdido en el significado de las letras, pero no te compliques tanto la vida. Lo más importante es entender que este movimiento lo que busca es el derecho a la elección de decidir y vivir libremente su sexualidad e identidad de género. Sin embargo, sí que consideramos importante informar sobre las denominaciones que trae implícito el nombre y trataremos de explicártelas.

    Para comprenderlas lo primero que debemos hacer es centrarnos en tres conceptos que serán clave:

    • Sexo biológico
    • Identidad de género
    • Preferencia sexual

    El sexo biológico hace referencia a los genitales con los que nacimos, así de simple.

    La segunda tiene que ver con el género con el que nos identificamos y tiene dos variaciones: Cis o trans. Las primeras son personas que se sienten conformes con el sexo biológico con el que nacieron y las segundas son las personas que se sienten identificadas con el sexo biológico opuesto al que nacieron. La identidad de género tiene que ver más con el rol que juegas en la sociedad, de acuerdo con los estereotipos sociales. Es por esto que más adelante surgirán también algunas corrientes que no se sienten representadas por la identidad de género, pero ese es otro tema.

    Te puede interesar: ¿Quieres ver algo nuevo?, éntrale a las series lésbicas en Netflix

    La preferencia sexual tiene tres variaciones: Hetero, homo o bi. De aquí surgen las palabras heterosexual, que es una persona que siente atracción por el sexo opuesto. Homosexual, es decir, que siente atracción por el mismo sexo. Y Bisexual que tiene atracción por ambos sexos.

    Ten en cuenta que estamos hablando de la mente humana, por lo tanto es del orden de lo complejo, así que existen casos de personas que rompen estas denominaciones y que incluso no se sienten encasilladas en la identidad de género, pero eso no lo desarrollaremos aquí.

    Lo que está considerado como heteronormativo es que una persona sea cis género heterosexual. Por ejemplo: Nació con vulva (sexo biológico), se asume mujer (identidad de género: Cis) y le gustan los hombres (preferencia sexual: heterosexual). Si entendiste esto, lo demás será pan comido. Empecemos con las letras del LGBTTTIQA+:

    Te puede interesar: 5 poemas románticos LGBT

    L = Lesbiana: Mujer. Cis género. Homosexual.

    G = Gay: Hombre. Cis género. Homosexual.

    B = Bisexual: Hombre/mujer. Cis género. Bisexual.

    T = Travesti: Hombre que viste como mujer, no importando su identidad de género ni preferencia sexual, puede ser cis o trans; heterosexual, homosexual o bisexual. Sin embargo, su día a día no lo vive como una mujer, sino solo en ocasiones viste como una.

    T = Transgénero: Hombre/mujer. Trans. No importa la preferencia sexual, puede ser heterosexual, homosexual o bisexual. El transgénero a diferencia del travesti, sí asume la identidad de género trans en su día a día.

    T = Transexual: Hombre/mujer. Trans. Lo mismo que en el transgénero, en el transexualismo no importa la preferencia sexual, puede ser cualquiera de las tres. La única diferencia con el transgénero, es que el transexual pasó por un cambio físico ya sea por hormonas o por cirugía.

    I = Intersexual: Persona que nació con ambos sexos biológicos.

    Q = Queer: No se asume dentro de ningún género. Esta letra aún se encuentra en construcción.

    A = Asexual: Son las personas que no sienten ningún tipo de atracción sexual.

    +: El símbolo más es porque la comunidad no está acabada, no podría estarlo, sino que se encuentra en constante reconstrucción. Siempre está en constante movimiento, así como la mente humana y eso es lo que representa este símbolo.

    Ahora cada vez que se mencione LGBTTTIQA+ ya sabrás a qué se refiere cada letra.

    Puedes tener exclusivas en nuestra revista interactiva. Conócela y descárgala ya:
    Android
    iOS

    Te puede interesar:
    Top Canadá: Los mejores barrios para una aventura LGBT+

    Ester Expósito y Alejandro Speitzer confirmaron su romance. Acá toda la historia de amor

    Lady Gaga se pone Chromatica y lanza una nueva paleta de sombras

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami