El INAH hizo nuevo hallazgo de vestigios prehispánicos en la alcaldía Azcapotzalco. Se cree que se trata de un barrio de comerciantes tepanecas.
Apenas el año pasado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) implementó un programa de salvamento de piezas prehispánicas en el marco de la remodelación del Centro Histórico de Azcapotzalco. Ahora, nuevamente se hace un descubrimiento de vestigios prehispánicos en la misma alcaldía.
Te puede interesar: Hallan restos de 60 mamuts en construcción de Aeropuerto de Santa Lucía
Esta vez, fue gracias a las obras realizadas para el reacomodo de puestos comerciales, que fueron encontraron nuevos vestigios prehispánicos en la alcaldía Azcapotzalco. Los hallazgos se dieron en la avenida Aquiles Serdán, donde encontraron diversas estructuras arquitectónicas que podrían datar del año 1300. Las estructuras corresponden a un barrio de comerciantes tepanecas. Este pueblo que habitó antes de la llegada de los mexicas a la cuenca de México.




Se cree que los hallazgos se tratan de un espacio de élite que fue parte de un conjunto cívico ceremonial. También fueron encontrados al menos una decena de entierros en posición sedente, además de ofrendas compuestas por objetos de cerámica como incensarios, copas, sahumadores, flautas, platos y malacates con representaciones de aves.
Te puede interesar:
Así serían las pirámides de Teotihuacán a color
Además se hizo el hallazgo de una plataforma de 16 metros de longitud, un altar, ruinas de algunos cuartos, un patio y lo que parecen ser restos de un drenaje. Todas estas estructuras arquitectónicas se detectaron con calas de excavación, unidades de sondeo y de excavación.






El nombre Tepanecas, es una derivación del gentilicio de la zona Tepanohuayan. El origen de este pueblo prehispánico está asociado a los chichimecas, que eran los pobladores originarios del norte y bajío occidente de México, región que fue conocida como la Gran Chichimeca.