UN POCO MAS

    Comprar vacunas de Covid-19 en hospitales privados será ilegal

    Publicidad

    Después de lanzar el Plan Nacional de Vacunación, el gobierno federal advirtió que comprar vacunas contra el Covid-19 en hospitales privados será ilegal

    El lunes pasado se presentó el Plan Nacional de Vacunación, con el que se distribuirá la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en todo el país. Además se detalló cuáles y cómo serán las etapas de distribución para atender a toda la población. Pero este tema ha generado muchas dudas, por lo que el Gobierno Federal anunció que será ilegal comprar vacunas contra el Covid-19 en hospitales privados.

    Esta advertencia surgió a partir de que muchas personas han preguntando si van a poder comprar la vacuna en hospitales privados, para tenerla antes de la fecha que estableció la Secretaría de Salud federal.

    Comprar-vacunas-Covid-19-ilegal-hospitales-privados

    Pues la respuesta es un contundente NO. El mismo Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se encargó de dejarlo muy claro. En entrevista con el periodista Javier Risco para el programa de radio Así las Cosas, López Gatell explicó que el sector privado no tendrá acceso a la vacuna contra el Covid-19 porque es un asunto de seguridad nacional. 

    “Este es un asunto de interés público general, es un asunto de estado, muy probablemente estará enmarcado incluso en un contexto de seguridad nacional en México y en muchos países del mundo”, afirmó el Subsecretario.

    Te puede interesar: ¿Cómo estará dividida la vacunación contra el Covid-19 en México?

    López-Gatell enfatizó que “no podemos tener en esta situación un mercado privado abierto, tampoco las entidades federativas podrán conseguir o comprar vacunas. Quisiéramos eso, se dispersaría el esfuerzo de lo que necesita ser un operativo estratégico y se estaría privilegiando la dinámica de un mercado abierto”.

    Debemos recordar que el Plan Nacional de Vacunación presentado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador contempla 5 fases de distribución y grupos prioritarios para recibir la ansiada vacuna. Las dosis se repartirán de acuerdo a la edad de la población y se priorizará al personal de salud y las fuerzas armadas.

    En el segundo grupo prioritario están las personas que tengan un riesgo grave y los que tengan enfermedades crónicas que representen riesgo de complicación conforme a bloques de edad.

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami