“El bulto”, fue la joya del cineasta mexicano Gabriel Retes, quien falleció a sus 73 años de edad.
El cineasta mexicano, Gabriel Retes, conocido por la famosa película “El bulto” falleció este lunes 20 de abril, a sus 73 años de edad, quien dejó un importante legado en el mundo cinematográfico, con alrededor de 30 cortometrajes.
La noticia se dio a conocer por el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer Bretón a través de su cuenta de Twitter, donde lamentó la pérdida de Retes.
Te puede interesar: Pedro Infante el galán de la época del Cine de Oro
Retes, fue hijo del también director Ignacio Retes y de la actriz Lucila Balzaretti, por lo que el cine siempre fue parte de su vida.
La filmografía de Gabriel Retes, incluyen títulos importantes que sirvieron de inspiración para muchos cineastas tal como lo menciono Guillermo Arriaga, quien también lamentó su fallecimiento.
Te puede interesar: ¡Llevan el cine hasta la comodidad de tu azotea!

El debut de Gabriel Retes en fue como director de teatro, comenzó con la puesta en escena “Los Objetos malos” en 1967, para después comenzar en el cine acutando en el cortometraje “Ardiendo en el sueño” de Paco Ignacio Taibo II. Dentro de las películas que realizó destacan “Chin, Chin el teporocho” (1975), “La Ciudad al Desnudo” donde participa Luis Felipe Tovar y Damián Alcazar(1988) y su famosa cinta “El bulto” (1991).
El bulto
Esta película fue una de las joyas del cineasta, aquí trataba de retratar la apertura de los medios y del gobierno mexicano respecto a hechos pasados que antes eran censurados, en este caso la Matanza del Jueves de Corpus o El Halconazo, para hablar de ellos, denunciarlos, y ya no negarlos. Todo gira entorno a Lauro un fotógrafo que despues de ser golpeado por paramilitares en 1971 por la Matanza del jueves de Corpues, queda en coma y despierta 20 años despues.
Te puede interesar: ¡No eran bendiciones! Los niños más malvados del cine
Despierta en el mundo de las computadoras, en una sociedad “nueva” en donde tiene que aprender y acoplarse de nuevo. El filme desdeña la hipocresía de la sociedad mexicana, de cómo la gente y sus ideales cambian y son absorbidos por «el sistema» en el periodo neoliberal mexicano.
El último largometraje de Gabriel Retes, fue “identidad Tomada” en 2019, que aún está en espera de estreno.