UN POCO MAS

    Este 2020, el Festival Internacional Cervantino será digital

    Publicidad

    El Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino determinó que la edición 48 de la máxima fiesta del espíritu será digital, del 14 al 18 de octubre

    El encierro y la pandemia del 2020 siguen cobrando víctimas en todos los terrenos. Esta vez tocó el turno del Festival Internacional Cervantino, el encuentro cultural más famoso del país que este año pasará al terreno digital.

    Como ya pasó con la Guelaguetza 2020, la celebración del Cervantino se ha tenido que modificar para evitar el riesgo de contagio de Covid-19. Las autoridades de la Secretaría de Cultura federal, estatal y organizadores del festival acordaron que la edición 48 será digital, para todo público a través de internet.

    Te puede interesar: Las fiestas de la Guelaguetza 2020 se celebrarán desde casa

    Atendiendo a las medidas de la autoridad sanitaria y bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) acordó, por decisión unánime, que la edición 48 del FIC se realizará en formato digital, del 14 al 18 de octubre, para proteger la integridad del público, de los artistas y colaboradores

    Secretaría de Cultura Federal

    Debido a la situación actual en México, el FIC 2020 tendrá lugar en las pantallas de televisión abierta y las plataformas digitales de la Secretaría de Cultura Federal. Con esto, el Festival Cervantino también busca conectar con nuevas audiencias a través de un formato virtual.

    La edición 48 del Festival Internacional Cervantino se realizará del 14 a 18 de octubre, reemplazando las fechas originales. Recordemos que este festejo, donde las calles de Guanajuato se inundan de personas, generalmente dura un mes.

    Te puede interesar: ¡Ya hay fechas para el Festival Internacional del Globo León 2020!

    Este cambio de fechas trae algunas malas noticias. Se cancelaron algunas participaciones de proyectos, como la participación de Cuba, el país invitado de esta edición.Esto es un duro golpe ya que la presencia de Cuba era muy esperada por todos y era uno de los atractivos más fuertes del Cervantino.

    Cuba y el estado invitado Coahuila, formarán parte del Festival Internacional Cervantino hasta la edición 49 en 2021.

    También se cancelaron talleres, producciones, proyectos y se descartó la idea de extender el festival, ya que los pronósticos de una mejoría en el tema de salud son muy inciertos. El salto del FIC a una edición digital representa grandes pérdidas en materia turística para Guanajuato.

    Debido a esto, se anunció que habrá apoyo especial a la capital del estado para tratar de amortiguar la pérdida de los ingresos turísticos que año con año se obtiene con el festival

    Te puede interesar: Machu Picchu estará gratis hasta que acabe el año

    Para la Directora General del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich Ordoñez, esta edición representa una oportunidad. “La pandemia vivida a escala global abrió nuevas oportunidades para explorar formatos adaptados a nuestra realidad; no sólo trasladar las expresiones culturales a la pantalla, sino ajustar los recursos digitales a las necesidades de las expresiones artísticas y sus creadores”.

    Hasta ahora la programación del festival digital no está confirmada. La Secretaría de Cultura federal lo tendrá disponible pronto en su sitio en línea y redes sociales.

    Puedes tener exclusivas en nuestra revista interactiva. Conócela y descárgala ya:

    Android
    iOS

    Te puede interesar:

    Neptune, el increíble viaje en globo aerostático que te llevará al espacio

    Siete razones para viajar sí o sí y celebrar tu cumpleaños

    ¡No es Asia! Las «Mil Islas» ocultas en Oaxaca que no conoces

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami