Las escuelas privadas amagan con regresar a las clases presenciales en febrero, a pesar de los altos índices de contagios y muertes en México
Parece que a algunas personas les urge retomar las actividades escolares, aunque sea a costa de la salud de los estudiantes y todos los mexicanos. Las escuelas privadas buscan reanudar las clases presenciales en sus planteles en febrero, a pesar de las medidas restrictivas implementadas por las autoridades mexicanas.

El Presidente de la Asociación Nacional para el Fomento Educativo y la Asociación Nacional de Escuelas Particulares en la República Mexicana (ANFE-ANEP), Alfredo Villar Jiménez se pronunció al respecto. Jiménez consideró que el gobierno federal no ha atendido la demanda de apoyos por parte de las escuelas particulares. Lo que es cierto es que el confinamiento está afectando el aprovechamiento escolar y la salud socioemocional de los estudiantes.
“Las escuelas particulares, ya deben iniciar las clases de manera presencial, con la participación de todos los padres de familia y todos los sectores de la iniciativa privada. El Estado de Derecho está de su parte y es la base de sus actividades.
Lo mismo, invitamos a todas las escuelas oficiales a participar activamente y de manera presencial en la educación. Así como todos los sectores de la iniciativa privada. Los padres de familia y los estudiantes están demandando la reapertura de las escuelas. Todo apegado al Estado de Derecho y las garantías que debe dar el gobierno”, declaró.

Te puede interesar: ¿Cuál pandemia? Zona Rosa en CDMX sigue de fiesta pese a emergencia
Para regresar a clases en febrero, las escuelas privadas están dispuestas a tramitar amparos u otros recursos jurídicos. Pero antes de llegar a estas instancias, la ANFE-ANEP le pidió a la Secretaría de Educación Pública, las secretarias estatales y gobernadores, les otorguen una cita para dialogar sobre la problemática del sector educativo privado.
También le pidieron al SAT que cesen las multas, pagos de impuestos y los embargos que las autoridades hacendarias realizan a miles de instituciones educativas. El dirigente de la asociación también pidió al gobierno federal, ser considerados en las políticas del sector educativo y que se garanticen las vacunas suficientes para los docentes y personal de los colegios particulares.

Alfredó Villar enfatizó que más de 20 mil escuelas privadas, de las casi 48 mil que hay en el país, corren el riesgo de cerrar permanentemente debido a la crisis económica causada por la pandemia de Covid-19.