Te presentamos algunos datos curiosos del gran revolucionario iberoamericano, Ernesto Che Guevara. Junto con Fidel Castro, encabezó el triunfo de la revolución cubana en 1959
Hoy se cumplen 53 años del fusilamiento del legendario comandante en Bolivia. No podemos olvidar que este gran revolucionario liberó Cuba junto a Fidel Castro y quiso hacer lo mismo con Bolivia, pero sicarios de la CIA lo impidieron. Estos y más datos curiosos del Che Guevara forman parte de un pequeño top que armamos para ti.

Nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, la luz de Ernesto Guevara, conocido como Che Guevara, se apagó el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia.
El Che fotógrafo
Seguro no sabías que el Che era un apasionado de la fotografías. Varias exposiciones con su obra gráfica se han presentado alrededor del mundo. para su aniversario luctuoso se montó una en su querida Cuba.
Ascendencia irlandesa
El revolucionario cubano tenía ascendencia irlandesa por parte de su padre. Además su familia pertenecía a la aristocracia argentina.



Sufrió asma desde los dos años de edad
Cuando era pequeño, los demás lo llamaban “chancho”. Se ganó este apodo por qué no se bañaba mucho y se cambiaba de camisa cada semana



Te puede interesar: Las mejores frases célebres para recordar a Mahatma Gandhi
El “Che” fue médico de profesión, le gustaba jugar ajedrez y era un amante de los lobros, sobre todo la filosofía y la poesía.
Además de su pasión por la lectura, al revolucionario le gustaba la escritura. “Chang-cho” era el seudónimo que utilizó para firmar sus artículos en la revista Tackle.
Los restos del Che Guevara y otros combatientes fueron trasladados a Cuba en 1997 pero actualmente en el memorial Ernesto Guevara en la ciudad Santa Clara.



Nuevo datos sobre la muerte del Che
Para rendirle tributo, los cubanos hicieron nuevas revelaciones sobre los últimos momentos de la vida del revolucionario argentino-cubano. Los nuevos datos fueron presentados por el ex diplomático e investigador Froilán González.
“Pudimos reconstruir sus últimos momentos, la participación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y el lugar donde lo enterraron en secreto gracias a múltiples fuentes de amigos y enemigos, de generales que lo enfrentaron y hasta de una pareja de adúlteros que se solían reencontrase en aquel paraje”, delcaró González.



El ex diplomático especificó que cuando fue capturado el 8 de octubre, el Che Guevara estaba herido en una pierna. “Los militares bolivianos lo trataron con respeto hasta que el dictador (René) Barrientos recibió la orden de matarlo de parte de la embajada de Estados Unidos en La Paz”, detalló.
Un dato relevante es que 12 los agentes de la CIA de origen cubano estuvieron vinculados a su asesinato, entre ellos Gustavo Villoldo Sampera, Julio Gabriel García García y Félix Rodríguez Mendigutía.