El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México aclaró que intercambiar o entregar productos en sus instalaciones no es motivo de aseguramiento o remisión
Entregar o intercambiar productos en el Metro de la CDMX se ha vuelto muy común en la capital chilanga. Muchos hemos escuchado la frase de “te veo abajo del reloj” o “nos vemos en los torniquetes”. Esta actividad se volvió parte de las ventas, compras y adquisiciones de miles de personas que buscan generar un ingreso extra, conseguir productos a menor precio, artículos de segunda mano o para apoyar el comercio local.
Esta actividad creció bastante durante esta pandemia, cuando muchas personas y comercios se quedaron sin empleo, ventas y clientes, entonces recurrieron a las redes sociales para realizar intercambios y entregas de productos en las instalaciones del Metro como los andenes, torniquetes y otras partes fáciles de ubicar.

Hasta hace unas semanas todo iba de maravilla, las ventas e intercambios por redes sociales como Facebook o sitios de venta como Mercado Libre o Segunda Mano, eran lo más normal del mundo. A diario miles de compras de productos nuevos y usados se hacían en las estaciones de toda la red del Metro, Metrobús, Tren Ligero, Suburbano y hasta el Mexibús.
El Metro se volvió “peligroso”
Todo se salió de control cuando los internautas denunciaron en redes sociales que la policía de la CDMX estaba deteniendo y arrestando a las personas que se dedicaban a esta actividad. En diversas publicaciones los usuarios detallaban que en varios puntos del Metro había carteles y anuncios con advertencias de que esta actividad era ilegal.
Al parecer esto era motivo para ser detenido y presentado ante el Ministerio Público, además de que los productos en venta o intercambio eran confiscados.



Te puede interesar: #LadyArgentina se disculpa pero será investigada por discriminación
A raíz de las denuncias de los ciudadanos en redes sociales, el STC Metro lanzó un comunicado donde informó que las ventas e intercambios dentro de sus instalaciones no están prohibidos. “Siempre y cuando no represente una actividad ilícita o propicie el ambulantaje”, detalló.
Agregó que no “son motivo de aseguramiento o remisión, en tanto no se ponga en riesgo la seguridad de las personas usuarias, las instalaciones o el servicio y permitan el libre tránsito”.
En caso de que una persona este intercambiando o entregando productos en el Metro, sólo se le invitará a retirarse del lugar.
“Luego de haber realizado el intercambio o entrega de mercancía, los elementos de seguridad del Metro podrán hacer apercibimiento a los usuarios a retirarse de la estación. Se exhorta a cumplir con la indicación sin caer en agresiones físicas o verbales hacia los servidores públicos”, se lee en el comunicado.