En nuestro país han sido descubiertos varios fósiles de dinosaurios, pero ¿hubo reptiles caminando por la Ciudad de México?
En nuestro país han sido descubiertos varios yacimientos con fósiles de estos grandes reptiles, desde Tamaulipas, Saltillo, Puebla, Oaxaca y hasta Chiapas. Pero una de las grandes dudas para muchos es si hubo dinosaurios en la Ciudad de México.
Podríamos mencionar algunos de los que habitaron México, como el Syntarsus, el Lambeosaurus o algunos con un nombre más fácil como los picos largos, los titanes y los familiares del T-Rex. Todas ellas son orgullosamente especies nacionales.

¿Pero si existieron dinosaurios en la CDMX? ¿qué especies habitaron en México y la capital chilanga?
Dinosaurios mexicanos
De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los restos fósiles de dinosaurios en México pertenecen al periodo Jurásico (65.5 millones de años) y al Cretácico.
El INAH detalla que en nuestro país se han registrado 207 pisadas de animales prehistóricos, de hace 72 millones de años. Hasta ahora existen más de 200 huellas de dinosaurios y muchos fósiles de diversas especies prehistóricas que existieron hace más de 72 millones de años.
Estos descubrimientos han sido realizados por especialistas del INAH-Conaculta, en el sureste de Coahuila. Este yacimiento paleontológico podrá ser visitado de manera controlada por el público a partir de octubre.
Los fatos recolectados de las huellas de dinosaurios, herbívoros y carnívoros, indican que pudieron llegar a medir hasta ocho metros de altura. Afortunadamente en México existe un sitio especializado que reúne grandes e importantes fósiles de los amados “reptiles” prehistóricos: el Museo del Desierto en Coahuila.
¿Hubo Tyrannosaurus rex en México?
Muchos de los que aman a los dinosaurios, tiene entre sus favoritos al famoso depredador de enormes mandíbulas. Según los expertos de Rincón Colorado (un lugar emblemático para la paleontología mexicana), en Coahuila hubo algunos gigantes carnívoros como el hadrosaurio (Velafrons coahuilensis).
En este museo paleontológico también hay registros del ceratópsido, tiranosaurido y hasta una cucaracha de aquel periodo. Pero no hay registro de que el famoso “rey de los carnívoros” haya habitado esta parte del país (hasta ahora).
Te puede interesa: Hallan restos de 60 mamuts en construcción de Aeropuerto de Santa Lucía
¿Dinosaurios en la Ciudad de México?
Aunque hay muchos hallazgos de fósiles y especies prehistóricas, en la Ciudade México sólo hay restos de mamuts. Aunque no son dinosaurios, estos mamíferos se codean con las especies que habitaron nuestro mundo hace millones de años.

Los resto de estos grandes mamíferos se dieron durante la construcción de la línea 4 del Metro en 1978, entre las avenidas Talismán y Congreso de la Unión. Los fósiles encontrados fueron de Mammuthus archidiskodon.
Se cree que esta especie vivió en elPleistoceno hace unos 12 mil años más o menos.
Ahora sabes por que el loigo de la estación Talismán del metro es una figura de estos animales. Los restos encontrados se exhiben desde la inauguración de esta línea el 29 de agosto de 1981.