UN POCO MAS

    Detectan primer caso de hongo negro en el Estado de México

    Publicidad

    El hongo negro de la India llegó al país, reportan grave al primer caso detectado, un hombre de 34 años en el Estado de México

    El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en el país ya se detectó el primer caso de hongo negro en un paciente masculino de 34 años en el Estado de México, quien se recuperaba de Covid-19

    De acuerdo a los reportes médicos, Gregorio Avendaño Jiménez presenta síntomas de murcomicosis. Pese a su delicado estado de salud no ha logrado ser ingresado a un hospital con el equipo adecuado para ser tratado.

    Actualmente se encuentra en el Hospital General de Zona 71, del IMSS, en el municipio de Chalco, Estado de México. Gregorio presenta síntomas de murcomicosis, una infección fúngica conocida también como “hongo negro”.

    Detectan-primer-caso-hongo-negro-Estado-de-Mexico-3
    Este hongo ya ha cobrado muchas vidas en India

    Este extraño padecimiento se ha viralizado a nivel mundial luego de ser detectado en varios países, como India, donde miles de personas mueren a diario y los casos de infección no paran. Lo más preocupante es que se ha detectado en personas que ya se han recuperado del SARS-CoV-2, pero desarrollan la infección que afecta principalmente órganos como la nariz, el cerebro, los pulmones y los ojos. 

    El viacrusis de Goyo en el Estado de México

    Tal como lo reporta el diario El Universal, el caso de “Goyo” se ha convertido en un lamentable viacrusis. Después de ser el primer caso de hongo negro detectado en el país, este residente del Estado México ha visto como su vida ha cambiado radicalmente.

    Gregorio padece diabetes desde hace nueve años y apenas un mes había recuperado de Covid-19. A pesar de esto, su estado de salud ha empeorado con rapidez en los últimos días. La pesadilla comenzó con fuertes dolores de cabeza y hemorragia nasal el sábado 29 de mayo, antes del mediodía.

    Detectan-primer-caso-hongo-negro-Estado-de-Mexico-4

    Su familia lo llevó de emergencia al hospital de zona, pues presentó parálisis facial en el lado izquierdo de su rostro y, cuando llegaron al nosocomio, su nivel de glucosa llegó hasta 500 mg/dl. Con el fin de estabilizarlo, el joven fue internado. Fue hasta el domingo 30 que sus familiares pudieron verlos y conocer el parte médico.

    Te puede interesar: ¿Covid-26 y Covid-32? Médico advierte sobre origen del virus en Wuhan

    Cuando por fin pudieron verlo, Gregorio presentaba un moretón en su ojo izquierdo. Cuando Lisbeth Esmeralda Aguilar, la cuñada de Gregorio, preguntó a los médico de que se trababa, le respondieron que se trataba de un extraño caso de “hongo negro”, que estaba necrosando su ojo izquierdo, la nariz y el paladar.

    “Nos dijeron que era una enfermedad muy grave, que es un hongo que ataca la cara y la echa a perder, que la enfermedad avanza muy rápido. Nos dijeron que era una emergencia, pero en ese hospital no se hacía ese tipo de cirugía; que iba a perder el ojo y parte de la nariz”, mencionó uno de los familiares. 

    La letalidad de la infección provocaría que “Goyo” perdiera por completo el ojo infectado. Ante esta situación, el médico Diego Reyma le comentó a Lisbeth que debido a la gravedad del caso, el paciente tenía que ser trasladado de urgencia al Hospital General de La Raza, para ser atendido por otorrinolaringólogos especialistas.

    Detectan-primer-caso-hongo-negro-Estado-de-Mexico-2

    La gravedad era tal, que el hongo ya estaba cerca del cerebro y había riesgo de que el paciente falleciera. A pesar de esto, el calvario continúa para la familia Avendaño Jiménez. Hasta el lunes 31 de mayo, Gregorio aún seguía en el mismo hospital, porque aún no se había autorizado el pase para hacer el traslado.

    El martes, el infectado ya no podía hablar, pues al parecer la necrosis ya llegó hasta el paladar. La madre, un hermano y Lisbeth Aguilar, cuñada de Gregorio, están desesperados e insistieron a las autoridades del hospital que su familiar fuera trasladado lo antes posible, antes de que se afecte más su organismo.

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami