UN POCO MAS

    Cuexcomate, el volcán bebé que puedes visitar en Puebla

    Publicidad

    México está lleno de destinos maravillosos y otros muy curiosos. Este es el caso de Cuexcomate, llamado el “volcán más pequeño del mundo”, en Puebla, no muy lejos de la CDMX

    “Cuexcomate” proviene del término náhuatl “cuexcomatl”, que significa “olla de barro” o “lugar para guardar”. La leyenda cuenta que este volcán bebé es producto del amor entre el Popocatépetl y Iztaccíhuatl, los gigantes de Puebla. Aunque lo apodan el “volcán más pequeño del mundo”, en realidad se trata de un géiser inactivo. 

    Te puede interesar: ¡No es Asia! Las “Mil Islas” ocultas en Oaxaca que no conoces

    Ubicado en la colonia La Libertad, en el corazón de la capital poblana, el volcán Cuexcomate se formó por el brote de agua sulfhídrica a consecuencia de la erupción del volcán Popocatépetl en 1064. Debido a u curiosa estructura, el acceso al interior de la formación rocosa está permitido.

    Durante la colonia funcionaba como la última morada de los pecadores. Aquí arrojaban a los suicidas que no tenían cabida en los panteones. Después de covirtió en un basurero público, donde los habitantes tirban sus desechos, lo que casi lo convierte en un hoyo lleno de residuos.

    Te puede interesar: Machu Picchu estará gratis hasta que acabe el año

    El volcán Cuexcomate en Puebla tiene características muy peculiares. Su elevación es apenas de 13 metros, con un diámetro a nivel de suelo de sólo 8 metros. El diámetro exterior base es de 23 metros y pesa aproximadamente 200 toneladas.

    Su elevación con respecto al nivel del mar es de 2150 metros. Su primera efusión de agua caliente sucedió en el año 1604, mientras que la última ocurrió en 1662.

    Durante años el volcán estaba descuidado debido a su baja actividad, pero actualmente es considerado un atractivo turístico. Su fama ha crecido tanto que más de mil 500 personas lo visitan por semana.

    Te puede interesar: ¡Yaba daba doo! Hospedate en la auténtica Casa de Los Picapiedra

    Como mencionamos anteriormente, es posible entrar al cráter, gracias a unas escaleras en forma de caracol que permiten un fácil descenso. Una vez adentro podrás apreciar una cascada al interior, donde yace agua sulfurosa que nace de las cavernas.

    El “volcán más pequeño del mundo” se localiza en la Plaza el Cuexcomate, en el zócalo de la junta auxiliar La Libertad. La entrada al Cuexcomate cuesta sólo 10 pesos.

    Se encuentra abierto todos los días de la semana, y cuenta con servicio de un guía de turistas.

    Puedes tener exclusivas en nuestra revista interactiva. Conócela y descárgala ya:

    Android
    iOS

    Te puede interesar:

    Bacalar empieza a perder sus 7 colores por la contaminación, dice estudio de la UNAM

    El Chepe regresa para sus recorridos turísticos por Chihuahua y Sinaloa

    Siete razones para viajar sí o sí y celebrar tu cumpleaños

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami