En nuestro país existen dos opciones para obtener la nacionalidad mexicana y para tenerla se deben cumplir algunos requisitos y procesos
Esto te puede sonar raro si siempre has vivido en este hermoso país. Pero de acuerdo al artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos existen dos maneras de obtener la nacionalidad mexicana.
La primera es por nacimiento y la segunda por naturalización. Pero antes de seguir avanzando primero debemos saber que significa obtener una nacionalidad en el extranjero. Se define como la condición que hace reconocer que una persona es perteneciente a una nación o estado.

Esta función es manejada directamente por el Estado Nacional del país donde se encuentre la persona interesada de obtener la nacionalidad. Teniendo esto claro, la naturalización se puede obtener por contraer matrimonio con un mexicano o mexicana, o presentando un examen ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Este examen que sirve para otorgar la nacionalidad mexicana a extranjeros, aborda la historia y cultura de México. La prueba tiene solo 10 preguntas y para poder pasarlo se debe tener al menos 8 aciertos. Además de la prueba escrita, hay una examen de comprensión de idioma que se divide en lectura de comprensión y un apartado de redacción.
En este caso se deben tener como mínimo 5 respuestas correctas de 6. Tal vez lo más difícil en ambos casos es que solo se tiene 10 minutos para hacer cada examen.

Te puede interesar: Fernando de Noronha: Islas en Brasil sólo para sobrevivientes de Covid-19
En caso de que algún extranjero este listo para presentar su examen, deberá cumplir con ciertos requisitos.
¿Qué se necesita para hacer el examen de naturalización?
Para comenzar con el trámite de nacionalidad mexicana por naturalización se deben seguir los siguientes pasos.
Primero el solicitante debe presentar el pago de derechos con la que obtendrá una ficha para la revisión de documentos. Después viene el examen de historia y cultura del que ya hablamos, y sólo si se requiere se aplicará el de comprensión del idioma español.
Cabe aclarar que en todo este proceso el extranjero interesado debe presentar su pasaporte con vigencia. Todos los contenidos están aprobados por el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Si el extranjero no pasa las pruebas, tendrá que esperar un mínimo de diez días hábiles para solicitar otra oportunidad para presentar los exámenes. Otro punto a considerar es que el solicitante podrá presentar los exámenes únicamente en dos ocasiones.
Si aún así no puede pasarlos, tendrá que esperar un año contado a partir del día siguiente de su último examen, para ingresar una nueva solicitud.
En todo este proceso puede haber excepciones para obtener la nacionalidad mexicana. Cuando una persona sea considerada como refugiada, sean menores de edad o personas mayores de sesenta años, será suficiente que acrediten hablar español, a través del examen de idioma, para obtenerla.
Con información de El Universal