¿Quééé? ¿Se lavan? ¡Sí! Y por eso aquí te decimos cómo limpiar tus brochas de maquillaje para que te queden suavecitas y sin maltratarse
Sabemos que eres un apasionado del make up y que sigues a un sinfín de gurús de belleza para estar al pendiente de las últimas tendencias.
Y como buen amante de la base, el rubor y el iluminador, estamos seguros que tienes entre tu colección algunas cuantas brochas guardadas por ahí.
Te puede interesar: Rare Beauty lanza su nueva colección de maquillaje
Hoy en día existen muchos tipos de brochas de maquillaje de diferentes tamaños, materiales, colores y diseños, pero al final su función es la misma: ayudar a aplicar correctamente el maquillaje.
Pero independientemente de la cantidad y calidad de las brochas de maquillaje que tengas en tu colección, es muy importante que siempre cuides que estén limpias y sin residuos, esto no solo ayudará a que tengas un maquillaje impecable sino también un cutis libre de imperfecciones.
¿Qué pasa si no lavo mis brochas de maquillaje?

- Puedes provocar acné en la piel de tu rostro
- Los colores de las sombras y rubor se pueden mezclar con los productos pasados y dar un look desalineado
- Infectar tus productos con gérmenes y bacterias. Al final aunque laves tu rostro y brochas no servirá de nada porque ya habrás contaminado los cosméticos así sean artículos de superlujo.
¿Cómo lavar correctamente mis brochas de maquillaje?
Ahora que ya sabes que es importante limpiar y desinfectar tus utensilios de belleza, vamos a empezar a explicarte cómo hacerlo de manera fácil y sencilla.
Pero antes debes de saber que hay dos tipos de brochas de maquillaje: las de cerdas naturales y las sintéticas y dependiendo de cada una existe un procedimiento de limpieza.
Te puede interesar: Razones para no abusar de la exfoliación
Brochas naturales: Los expertos recomiendan usar agua, champú y un toque de acondicionador (sí, de ese que aplicas en tu cabello).
Solo necesitas colocar en un bowl el agua, el champú y remojar las brochas, una por una. Luego frotar muy suavemente de manera circular sobre la palma de la mano para retirar todo el exceso del pigmento. Luego colocar un poco de acondicionador, enjuagar y dejar secar de manera horizontal al aire libre.
¡Ojo! Tiene que ser de manera horizontal para evitar que el agua entre en el mango y con el tiempo se separe de la unión que hay entre las cerdas naturales.

Brochas sintéticas: Debido a que son más resistentes que las anteriores, puedes utilizar diferentes productos, algunos incluso sugieren limpiarlas con un chorrito de alcohol, vinagre o jabón lavatrastes.
Pero al tratarse de un producto que se utiliza en el rostro nosotros sugerimos usar un jabón neutro y de preferencia que sea líquido.
Para lavar solo hay que repetir el proceso anterior y para dejarlas secar colócalas sobre una toallita y espera a que sequen al aire libre, si quieres busca una ventana para que les de la luz del sol y estén listas mucho más rápido.

Tip Trendy: Cuando lavestus brochas cuida que mantengan su forma inicial, ya que si no lo haces se maltratarán y las cerdas quedarán separadas o desordenadas y será más difícil conseguir el look que deseas.
¿Cómo lavar brochas de maquillaje en seco?
Este truco es mejor solamente utilizarlo cuando tienes pocas brochas y necesitas utilizarla para aplicar muchos colores o tienes poco tiempo.
Se trata de usar agua micelar para lavar tus brochas de maquillaje ¿en serio? ¡sí y es muy fácil!

Puedes poner en un algodón o paño de cocina un poco de agua micelar y frotar suavemente la brocha de maquillaje hasta que salga todo el pigmento, dejar secar luego volver a utilizarla.
Solo recuerda que este tip es momentáneo y no sustituye la limpieza que hacen el agua y jabón sobre tus instrumentos de belleza. ¡Tenlo muy en cuenta!
¿Cada cuándo hay que limpiar las brochas de maquillaje?

- Las brochas que usas para bases y correctores líquidos por lo menos cada semana.
- Las que se utilizan para los polvos y rubores, cada 15 días.
- Y las brochas para sombras (dependiendo del color) cada mes.
Obviamente esto puede ser muy subjetivo y cada persona tendrá su rutina, pero lo mejor es que no dejes pasar más de un mes sin lavar tus brochas de maquillaje así evitarás infecciones en tu piel.