Este martes entra a México la masa de aire cargada de polvo del Sahara, te decimos cuáles son las recomendaciones y los riesgos según el CENAPRED.
Por increíble que parezca, existe una conexión entre el Sahara, que es el desierto más grande del mundo y los ciclones tropicales que año con año provocan lluvias fuertes e inundaciones en nuestro país y en toda América.
Te puede interesar: Kachi Lodge: El glamping ubicado en el desierto más grande de sal
Seguramente en algún momento en tus clases de Geografía, escuchaste hablar del desierto del Sahara. Este desierto ubicado en África, tiene una pequeña gran peculiaridad, es el más grande del mundo con más de 9 millones de kilómetros cuadrados de superficie. Para ponerlo en contexto, eso es casi el tamaño de Estados Unidos o de China. Así que, como es de esperarse, el Sahara abarca parcialmente a once países.

¿Te puedes imaginar la cantidad de arena que tiene? Tan solo, sus dunas pueden alcanzar la sorprendente altura de 193 metros. Así que después de todo, no debería resultarnos sorprendente que tanto polvo se vea involucrado en las actividades meteorológicas. Te explicamos un poco mejor: Cada año una masa de aire muy cargada de polvo del Sahara, se mueve hacia el este llegando hasta el Mar Caribe, el Golfo de México y Centroamérica.
Te puede interesar: Gigantescos cristales en forma de espadas en esta cueva de México
Y como cada año, esta nube cargada de polvo del Sahara está por entrar a nuestro país. No obstante, este hecho no debería ser alarmante según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Recordemos que nuestro país está rodeado de montañas y sierras que en este caso actúan como un filtro impidiendo que cantidades grandes de polvo lleguen hasta nosotros.



Así que no hay necesidad de entrar en pánico. Aunque si esto no te deja tranquilo, el CENAPRED compartió una serie de consejos en caso de que las concentraciones de polvo sean altas.
- La recomendación principal es usar protectores respiratorios o un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca, en los siguientes casos: Sufras asma, EPOC, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.
- También sugieren cubrir todas las fuentes de almacenamiento de agua para evitar agentes contaminantes de polvo.
- Humedecer el suelo de la casa antes de barrer y así evitar el levantamiento de polvo que pudiera acumularse en el suelo.
- Lavar con abundante agua potable o hervida, en caso de sentir agentes extraños en ojos y cara. Recuerda lavarte las manos antes de hacer este proceso.
- Y finalmente, en caso de que las concentraciones de polvo sean grandes, deberás utilizar equipo personal de protección como gafas, cubrebocas o un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca.
Recuerda que estas medidas son en caso de que las concentraciones de polvo sean grandes. No obstante, las probabilidades de que esto suceda son bajas, así que por favor infórmate de fuentes oficiales y no entres en pánico.