El Comité Olímpico Mexicano (COM) le dijo no al Gobierno federal para usar el Avión Presidencial y viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Ni siquiera los mexicanos lo quieres. El Comité Olímpico Mexicano (COM) rechazó usar el Avión Presidencial José María Morelos y Pavón, para viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La máxima institución deportiva agradeció del ofrecimiento para trasladar a Japón a la delegación mexicana que competirá en la justa olímpica, pero rechazó el ofrecimiento.

“Agradecemos mucho el ofrecimiento que hizo el secretario de Hacienda para usar el avión presidencial, pero nosotros ya tenemos confirmados boletos de avión con una aerolínea japonesa”, declaró el Presidente del COM, Carlos Padilla
¿Por que el COM rechazó usar el Avión Presidencial?
Ante el rechazo del Comité Olímpico Mexicano a la oferta del Gobierno mexicano, muchos se preguntaron por qué no aceptaron usar el avión. La primera complicación y más importante es que los más de 150 atletas de la delegación olímpica (más el personal) no llegarán al mismo tiempo a Japón. En segundo lugar, conforme vayan terminando su participación deberán abandonar la ciudad de Tokio. Esto debido a que el gobierno japonés no permitirá que nadie se quede después de haber competido.

Te puede interesar: Estados Unidos baja a Categoría 2 la seguridad aérea en México
Si esto no fuera suficiente, el avión presidencial mexicano no es civil, por lo que tendría que aterrizar en un aeropuerto militar. Esto se suma la creciente ola de contagios de Covid-19 que atraviesa en país nipon, por eso todos los deportistas que competirán en Tokio 2020 deberán aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Narita. Al momento de su llegada pasarán por un cerco sanitario para realizar las pruebas PCR.

“Agradecemos mucho el ofrecimiento que hizo el Secretario de Hacienda (Arturo Herrera) para usar el avión presidencial, pero nosotros ya tenemos confirmados boletos de avión con una aerolínea japonesa, Además la logística para un vuelo de esta naturaleza, es muy complicada por toda esta situación del Covid-19 y las medidas sanitarias que está implementando Japón.
Esperamos que el secretario y el gobierno federal mantengan ese ofrecimiento para trasladar a la delegación que competirá en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, que son en noviembre, y donde las condiciones serán otras”, detalló Carlos Padilla.