En Puebla se ubican las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla, mejor conocidas como La Cascada del Aguacate, un paraíso virgen de aguas turquesas
Cerca de la ciudad de Puebla hay un paraíso escondido que muy pocos se atreven a visitar, las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla, popularmente conocidas como la Cascada del Aguacate. Este lugar es un paraíso virgen, muy hermoso y al cual no es tan sencillo llegar, sin embargo muchos se aventuran a intentarlo y la recompensa es simplemente indescriptible.
Desde la capital poblana, el recorrido hasta la comunidad de San Agustín Ahuehuetla dura aproximadamente 40 minutos, si vas en auto. La única forma de llegar a la Cascada del Aguacate es a pie, por lo que una vez que te encuentres en la localidad, deberás estacionar tu auto para continuar el recorrido.

Un dato importante que debes tener en mente es que la cascada es un paraíso virgen, por lo que no hay recorridos, ni guías turísticos que te lleven hasta el lugar. Deberás hacerlo por ti mismo, aunque siempre puedes preguntar a los lugareños para no desviarte del camino.
Al ver la poza y la cascada a unos 300 metros a lo alto, sentirás que cada paso valió la pena, pues sus aguas color turquesa te invitan a sumergirte de inmediato.
Te puede interesar: Corredor Biológico Chichinautzin, un enorme “pulmón natural” compartido
Cascada El Aguacate
La caminata hasta la cascada es de 2 kilómetros, dura aproximadamente 40 minutos y se hace sobre un camino de terracería. Un tip que te servirá mucho, es seguir el camino al lado del río que te guiará hasta este hermoso lugar.

Durante la caminata podrás apreciar paisajes hermosos y aunque no es un camino fácil, te aseguramos que valdrá la pena. Como recomendación, utiliza ropa cómoda, zapatos deportivos y por supuesto tu traje de baño y estarás ¡listo para emprender la aventura!
Por ser un lugar donde la mano del hombre no ha intervenido, te pedimos que no dejes basura ni te lleves nada de lo que encuentres. Respetar el entorno hará que se mantenga igual de bello para que todos puedan disfrutar de el.

A pesar del cansancio, todo tu agotamiento será recompensado. El lugar es un complejo de varias pozas con agua totalmente cristalina y de tonalidades azul turquesa, donde estamos seguros que no querrás dejar de nadar.
El agua es fresca, así que échate un clavado sin miedo para que tu cuerpo se temple y disfrutes de estas cascadas al máximo en estas hermosas piscinas naturales.
Te puede interesar: XMonkey: El parque extremo de cuerdas en las alturas llegó a Acapulco
Otro de los puntos que debes considerar es que no hay servicios de alimentos ni nada parecido. Aunque a veces puedes encontrar una pequeña tiendita montada por gente de la localidad. Por esta razón, vete preparado para el recorrido, las recomendaciones son llevar contigo:
- Ropa cómoda
- Zapato deportivo cómodo
- Zapato acuático
- Agua
- Pequeño refrigerio
- Bloqueador
- Repelente

También ten en cuenta que aunque es un lugar para toda la familia, el camino es cansado y un tanto peligroso para los más pequeños. Por ello, te recomendamos no ir acompañado de niños o personas de la tercera edad. No te preocupes por las grandes masas de visitantes. El anonimato del sitio hace que sus visitantes sean pocos y en pequeños grupos la mayor parte del año.
Tips: Si deseas extender tu experiencia, existe la posibilidad de acampar a los alrededores durante tu estancia. Sin embargo, no se recomienda hacerlo durante la noche.
Ahora que sabes todo esto, solo te queda tener mucha energía y muchas ganas de disfrutar este paraíso escondido del estado de Puebla.